lunes, julio 26, 2010

Pueblos Abandonados

Recuperación de pueblos abandonados.
A continuación se establecen los Objetivos que se persiguen:
- Conocer y analizar el mundo rural y su realidad social.
- Saber si el mundo rural hoy en día está en crisis o en transformación.
- Conocer los factores que intervienen las nuevas políticas de recuperación de pueblos.
- Analizar las relaciones entre el campo y la ciudad.
- Conocer el origen de los cambios operados en el mundo rural.
- Estudiar la recuperación del mundo rural y sus consecuencias sociales y económicas.
- Conocer la situación actual de ejemplos reales de recuperación de pueblos en España.
- Analizar las perspectivas reales de la puesta en marcha de un proyecto de recuperación de pueblos abandonados.
- Ver que beneficios se pueden obtener de la comercialización o puesta en marcha de programas de recuperación de pueblos abandonados.

3. Indice.
I. El mundo rural. Introducción
I.1.1. Concepto y Características
I.1.2. Las relaciones entre el campo y la ciudad.
I.1.3. Origen de los cambios operados en el mundo rural.
I.1.4. La recuperación del mundo rural.
I.1.5. Volver al campo: ¿Rehabilitación de pueblos abandonados?

II.1. El Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados en España.
II.1.1. El caso de Umbralejo.
II.1.2. El caso de Búbal.
II.1.3. El caso de Granadilla.
II.1.4. El caso de Ligüerra de Cinca.
II.1.5. El caso de Morillo de Tou.

4. Contenidos
I. El mundo rural. Introducción.
Con el presente trabajo pretendemos introducir al alumno en el conjunto de problemas que rodean a nuestro maltratado Mundo Rural, y desde una óptica real tratar de desentrañar cuales han sido los mecanismos que han provocado, y siguen provocando, su crisis, apuntando cúales pueden ser algunas de las soluciones más graves a los problemas que aquejan a éste.
Los factores más importantes en la geografía rural son las variaciones cuantitativas de la población que habita de forma permanente o que hace uso temporal de los recursos del campo, y los múltiples problemas de la ordenación del espacio rural. Podría considerarse la despoblación rural como la reducción del número absoluto de residentes en un área dada del campo. Este punto que inicialmente nos puede parecer muy simple no lo es tanto, por las cuatro razones siguientes:
1.- Hay una gran controversia sobre la definición de los fenómenos que pueden considerarse "rurales", dependiendo, por ejemplo, de la gama de las variables analizadas por cada investigador. Un sociólogo probablemente analizaría un conjunto de datos de forma distinta de cómo lo haría un especialista en geografía humana. (Así, no es extraño que las conclusiones verbales o cuantitativas aportadas por los investigadores de las diferentes disciplinas en relación con "la población rural" o "las áreas rurales" varíen considerablemente).
2.- La importancia y el significado exacto de los términos "rural" y "urbano" difieren en distintos contextos espaciales, históricos y culturales.
3.- Es muy probable que definiciones modernas del término "rural" en cualquier contexto se desviarán de las delimitaciones administrativas de la áreas calificadas en el pasado como "rurales", para propósito oficiales como la realización de censos. Así, después de analizar las características del empleo de la población, (I.M.L.Robertson, 1961) concluyó que únicamente una cuarta parte de los "distritos rurales" de Inglaterra y Gales eran todavía "rurales" o "agrícolas/rurales" en la década de 1950. La inmensa mayoría presentaba un predominio de características urbanas e industriales.
4.- Un cuarto problema viene implicado por las diferencias en las definiciones de "rural" o "urbano" usadas por determinados países en sus censos o en otras publicaciones estadísticas. Deben tratarse con gran precaución las comparaciones internacionales o entre culturas distintas que se basan en datos oficiales clasificados como "urbanos" o "rurales".
Por estas y otras razones la "despoblación rural" es un fenómeno confuso. En el siglo XIX algunos observadores vieron que sin duda la distribución en Europa occidental experimentaba importantes cambios durante el período de industrialización. El crecimiento urbano constituye indudablemente la expresión más notable de estos cambios, pero no en muchas áreas el campo y la población residente decrecía en el mismo período. Fue una cuestión muy debatida cómo debía definirse y medirse en descrecimiento rural. (A.L.Bowley, 1914), por ejemplo, criticó la distinción oficial en Inglaterra y Gales entre "distritos rurales" y áreas urbanas. Insistía en que únicamente aquellos "distritos rurales" que habían registrado densidades de población de tres o menos habitantes por cada 4 ha, en el censo de 1911, deberían considerarse realmente como rurales. Aplicando tal definición de ruralidad, Bowley pudo demostrar que se había producido una pérdida de población en el campo entre los años 1852 y 1881. De este modo refutó la idea contraria formulada por (W.Ogle, 1889), quien había limitado su análisis a las estadísticas de población a nivel de Condado, de las cuales habían sido excluidas las cifras correspondientes a las poblaciones de más de 10.000 habitantes. Muchos otros investigadores han ideado términos cuantitativos, los cuales distinguen en su opinión los fenómenos "rurales" de los "urbanos" en el contexto particular de su investigación. Aun así, vamos a intentar delimitar que se entiende por Mundo Rural y su características más inmediatas.
Para empezar ¿qué entendemos por Mundo Rural? A priori, por Mundo Rural entendemos un espacio que posee unas características especiales que se contraponen a otro bien distinto: el Mundo Urbano, pero esta definición parece muy simplona, primaria, y poco rigurosa, por lo que vamos a tratar de definir las características básicas que definen el concepto, descubrir sus señas de identidad, teniendo en cuenta que las características que vamos a apuntar son muy generales, por lo que hay que aplicarlas con ciertos matices a cada núcleo rural, a fin de entender el significado del concepto. Pasemos a ver realmente que es el mundo rural.

I.1.1. Concepto y características.
1. El Mundo Rural se caracteriza por poseer una baja densidad de población, así como un cierto grado de dispersión de poblamiento. Dispersión que será mayor o menor, dependiendo de a que parte de España que nos estemos refiriendo, así en el Norte atlántico la dispersión será mayor que en el Sur Mediterráneo, donde domina la concentración poblacional en grandes núcleos.
Un ejemplo notable de escasez de población lo encontramos en el Municipio madrileño de Braojos. Este se localiza en la sierra pobre (Noreste de Madrid) y cuenta con 33 habitantes. En el resto de Municipios del mismo ámbito geográfico la situación no es muy diferente, alcanzando éstos una densidad media de población por municipio que no llega a los 100 habitantes.
La población del campo está muy envejecida como consecuencia de los procesos migratorios que provocaron el éxodo de miles de personas desde el campo a la ciudad, allá por los años 60. El proceso migratorio afectó con mayor intensidad a los grupos de población jóvenes que marcharon a las grandes ciudades, generando un equilibrio de edades que han provocados tasas de envejecimiento de la población rural alarmantes.
Tasas que se irán incrementando poco a poco si los escasos jóvenes que aún quedan en el campo se marchan a la ciudad a buscar mejores condiciones de trabajo, estudios, en definitiva de vida, ya que las perspectivas en el campo son escasas (o al menos eso era lo que se pensaba por aquellos años)

El éxodo de jóvenes está provocando que en el campo se queden aquellos grupos humanos cuya edad les hace carecer de iniciativa innovadora, viviendo muchos de sus pobladores del cobro de una pensión del Estado. Esta situación lo que produce es un incremento del proceso de despoblación y subdesarrollo del Mundo Rural. Siguiendo con el ejemplo de la Sierra Norte madrileña, nos encontramos con ejemplos de que, en el ámbito territorial comprendido por el Valle del río Lozoya y la sierra pobre, el número de personas de ambos sexos con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años alcanza hoy los 1200 (15% del total de la población). En el caso concreto de Braojos, ya comentado, tienen 3 personas entre 0-14 años, de 15-64 tenemos un 46,9% y más de 65 años, un 53,1%, creemos que las cifras hablan por sí solas.
Si a esta situación de envejecimiento unimos que el desequilibrio de sexos provoca el que nos encontremos con un mayor número de hombres que de mujeres, el desánimo y la frustración se acentúan, lo que fomenta la marcha de los hombres y mujeres que quedan, o la soltería perpetua de los que se quedan, con lo cual las posibilidades de recuperación generacional del tejido poblacional son escasas.
Hasta tal punto el desequilibrio de sexos llega a ser importante que en algunos pueblos han tomado drásticas iniciativas para paliar la grave carencia de mujeres. Especialmente famoso por la resonancia que tuvo en los medios de comunicación fue el caso del pueblo oscense de Plan (Valle del Gistau), en el que se existía, en el año 1985, una población de 700 habitantes de los que 142 eran solteros, afectando esta situación a un 70% de las familias de la localidad. Dichos personas decidieron intentar acabar con la situación, y emulando la vieja película de Hollywood, Caravanas de mujeres, organizaron una fiesta a fin de que mujeres solteras de todo España acudiese al Valle para así establecer futuros matrimonios con hombres del Valle.
Si bien se trata de una experiencia si se quiere anecdótica, es la expresión de una dura y cruda realidad de muchos pueblos de España donde la situación es similar. La escasez o falta total de equipamientos y servicios se constituye en una nota que ha caracterizado, y caracteriza aún hoy en día, a muchos núcleos rurales de España. En otros núcleos, que aún rurales, poseen un rango superior.
Esa falta de equipamientos y servicios supone un factor de desánimo de la población rural, que tiende a generar el éxodo de pobladores, los cuales buscan aquellos lugares donde existe una cierta oferta de equipamientos y servicios básicos.
2. Otra de las características que definen al Mundo Rural, es el dominio de los usos ligados al sector primario: agricultura, ganadería y silvicultura, principalmente. La polifuncionalidad de los habitantes del Mundo Rural se constituye en otro de los atributos más sobresalientes. Este atributo ha sido siempre una característica de los habitantes del campo, pero la crisis sufridas por éste, y las pocas perspectivas de cambio, han obligado a realizar diversos trabajos, a fin de obtener los recursos monetarios suficientes para poder vivir.
Esto se traduce en realizar labores vinculadas al campo (agricultura, ganadería, silvicultura), así como a otros sectores económicos, como por ejemplo, la construcción. De esta manera nos encontramos con que, en muchas ocasiones el campesino y/o ganadero posee una explotación agraria en la que los miembros de la familia (mujer, hijos y titular) trabajan a tiempo parcial en ellas. El resto del tiempo se dedican a trabajar en la industria o los servicios, afín de completa la renta familiar.
En otras ocasiones, a las labores ligadas a la actividad agraria principal se une la recolección alimenticia de la familia y la recolección de ciertos productos vegetales (mimbre, retamas, espartos) para la elaboración de cestos, escobas, serones, etc., que mediante su venta permite la obtención de un complemento económico.
En resumen, la polifuncionalidad de la unidad familiar agraria es una sobreexplotación encubierta, que permite, en condiciones duras, complementar las maltrechas rentas campesinas.
3. Otra de las características que definen muy bien a los habitantes del mundo rural es la posesión de unos modelos culturales originales, que vienen de atrás, de la tradición, son muy antiguos, algunos se remontan a períodos inmemoriables. Estos modelos culturales (hablas, comportamientos, gastronomías, bailes, música, tipo de construcciones, utensilios utilizados, relaciones sociales, etc) poseen características propias, que en numerosas ocasiones no encuentran repetición en otros lugares.
Estas características pueden exacervarse y ser propias de grupos humanos muy reducidos, de orígenes inciertos, lo que en numerosas ocasiones provoca malinterpretaciones por parte de otros colectivos rurales más amplios. En España tenemos ciertas comunidades con características muy peculiares, como son los Agotes de Navarra, los Vaquieros de Alzada de Asturias, los Pasiegos en Santander, los Maragatos en León, etc.
Para determinar este listado de atributos propios del Mundo Rural, destacamos la alta cohesión que muestran los grupos sociales que integran el mismo, respecto a la comunidades humanas del Mundo Urbano.
Pese a estas circunstancias básicas que definen al Mundo Rural, no existe una uniformidad tal que pensemos que todos los núcleos poseen estos atributos al cien por cien. No todos los núcleos rurales tienen el mismo grado de ruralidad. Existe una gran variedad de situaciones, que están íntimamente relacionadas con el grado de desarrollo que posee cada uno de los núcleos, de la mayor o menor cercanía a una gran ciudad, o algún núcleo rural de gran tamaño, de si hay fenómenos de descentralización productiva de las grandes urbes que difundan unidades productivas hacia el campo, etc.
Se podrían pintar coronas en torno a las grandes concentraciones urbano-industriales, de tal forma que los núcleos más cercanos a éstas (insertos en lo que se viene en llamar espacio periurbano) tengan menos caracteres rurales, y los más alejados vayan teniendo caracteres rurales más acusados. Lógicamente, estas coronas se romperán fácilmente si existen grandes viales que lo único que provocan es la difusión de las características urbanas hacia los núcleos rurales más alejados.


I.1.2. Las relaciones entre el campo y la ciudad
Para entender el Mundo Rural y sus problemas hay que definir y caracterizar las relaciones que han existido y siguen existiendo entre el campo y la ciudad.
Sin hablar de estas relaciones, casi siempre negativas para el Mundo Rural, y muchas veces favorables para el Mundo Urbano, no comprenderíamos los problemas que le aquejan. A lo largo de la historia de la humanidad, las relaciones entre la ciudad y el campo han sido de dependencia del segundo respecto del primero, y esto ha ocurrido en todo el mundo, no sólo en España.
Si nos cogemos cualquier manual serio de historia, se nos dirá siempre que la ciudad ha sido el centro del poder económico y político, lugar donde se tomaban, y toman las decisiones que rigen los destinos de la comunidad nacional y/o regional; lugar a donde el campesino y el ganadero tiene que acudir en busca de equipamientos y servicios que no encuentran en el Mundo Rural (médico especialista, abogados, talleres especializados, centros de formación), o acudir a comprar sus utensilios para trabajar en campo (tractores, cosechadores, etc), etc. Todo lo cual ha supuesto un sustancial incremento de la dependencia del habitante del campo respecto a la ciudad.
La dependencia se ha ido acentuando con el paso del tiempo. Por ello, si en las economías campesinas tradicionales el nivel de autosuficiencia de las comunidades rurales era bastante alto, hoy en día la inserción del campesinado en los circuitos de la economía de mercado ha provocado que la dependencia de éstos sea total y absoluta.
Pero no sólo de los circuitos nacionales, sino de los internacionales, acentuándose el proceso como consecuencia de la entrada de España en la CEE (Comunidad Económica Europea, hoy llamada UE Unión Europea), el 1 de enero de 1986.
La implicaciones de la entrada de España en la CEE, suponen el incremento de la dependencia del campo respecto de los centros de poder, cuya plasmación lógica es la aplicación de la PAC (Políticas Agrarias Comunitaria), que provocaron de aquí a no mucho tiempo importantes transformaciones en el sector agrario español.

PAC por repoblaciones de sustitución de los cultivos cerealistas por repoblaciones de especies de crecimiento rápido, la reducción de hasta un 50% de los olivares peninsulares, el fomento de la agricultura intensiva, etc. Transformaciones que han generado nuevos cambios en la estructura del paisaje y las nuevas sociedades urbanas, que, además de provocar trastornos intensos en las mismas, han supuesto cambios en todos los aspectos del Mundo Rural.
Otra de las manifestaciones de la dependencia del campo respecto de la ciudad se da en los ahorros. El nivel de ahorro ha sido siempre importante, pero ni siguiera éste se ha quedado en el campo, sino ha ido a parar a los grandes complejos urbanos-industriales, donde se ha invertido éste debido a las mayores ventajas comparativas que ofrecían estos lugares frente a las nulas ventajas del Mundo Rural. El dinero del campo ha posibilitado el desarrollo de la ciudad y del hundimiento del Mundo Rural, o, al menos, su menor desarrollo.
Este modelo de dependencia se agudizó en la década de los años 50-60 como consecuencia de la generalización de un importante éxodo de los habitantes del campo hacia la ciudad. El éxodo poblacional afectó con mayor intensidad comunidades como la gallega, leonesa, andaluza, extremeña y castellana (a excepción de Madrid capital), que se dirigían, bien a los países de la Europea que estaba desarrollando (Alemania, Francia). Este éxodo provocó el abandono de numerosos pueblos y el ilusitado crecimiento de las capitales provinciales. Fue Huesca la provincia donde se produjo el mayor número de abandonos de pueblos, contando en la actualidad con unos 200 pueblos deshabitados.
Este fenómeno también afectó con intensidad a provincias como las de Guadalajara, Soria y Logroño. En esta última destacan poblaciones como la de Santa María de Cameros, donde no queda un alma desde mediados de los años 70, y el pueblo aparece en ruinas, usándose la iglesia como establo para caballos y vacas de un ganadero de un pueblo vecino.
El éxodo generalizados supuso también la supresión de servicios y equipamientos que, al deteriorar la calidad de vida, provocaron un mayor éxodo poblacional; el abandono del cultivo en superficies marginales y en áreas de montaña, lo que a su vez generó el desarrollo de fenómenos de erosión graves, que aún hoy en día continúan; mayor desarrollo de los incendios forestales al dejarse de aprovechar las leñas muertas y no estar limpio el bosque (brozas); así como el abandono, y destrucción en muchos casos, de un rico patrimonio inmueble.
También el éxodo poblacional provocó la pérdida de numerosos caminos tradicionales, entre los que destacamos la Vías Pecuarias. Estos antiguos caminos por donde trahumaba, o trasterminaba, el ganado fueron siendo (y continuan siendo) objeto de ocupación por infraestructuras (carreteras, embalses,...), así como de ocupaciones ilegales (viviendas e industrias clandestinas, etc), al dejarse de usar para su cometido originario (el paso del ganado). Esta situación ha provocado una grave desarticulación del sistema de vías pecuarias que totalizaba unos 120.000 kilómetros de longitud, aproximadamente unas 450.000 hectáreas (el 1% de la superficie de España).
Sin embargo, no todos fueron aspectos negativos. El abandono de ciertas partes de cultivo, así como de ciertas actividades (carbonero o pastoreo intensivo), han permitido la recuperación y regeneración de la vegetación autóctona. Pero quien más sufrió el éxodo poblacional fueron sin duda la áreas de montaña. En éstas, la falta de comunicaciones (malas carreteras, falta de sistemas de transporte, dificultad para acceder al teléfono) y de inversiones (al derivarse éstas hacia la áreas más productivas, así como el aislamiento respecto de los centros urbanos (dotados de equipamientos y servicios), provocó que fueran las primeras zonas del Mundo Rural en verse pobladas.
En definitiva, el éxodo poblacional supuso una contribución sustanciosa del Mundo Rural al crecimiento y consolidación de las grandes urbes, así como el tejido industrial que se iba creando y desarrollando en esos momentos en ellas.
Pero el grado de dependencia del Mundo Rural respecto al Mundo Urbano no cesa, Así, en algunas zonas de España se ha producido un fenómeno, que, sin implicar un éxodo poblacional hacia la gran ciudad, supone, la dependencia del habitante del campo de la oferta de trabajo de ésta, y permite, aunque en condiciones muy duras, la tenencia de un puesto de trabajo a grupos de trabajadores del campo que sin este recuso se encontrarían engrosando las listas de paro agrario.
Este fenómeno ha logrado paliar, al menos de forma temporal, el déficit de trabajo en ciertas comarcas agrarias de España, mitigando la conflictividad de esta situación. Es el caso de 5000-7000 personas, obreros de la construcción que viajan a Madrid diariamente desde pueblos de provincias de Toledo, Ciudad Real y Cuenca a trabajar.
Se trata de un fenómeno surgido en los años 70 y que se ha ido consolidado hasta constituirse en que la ciudad ha influido en el comportamiento del Mundo Rural, cambiando sus modelos culturales, provocando el desarraigo y costumbres tradicionales. Frente a la diversidad de modelos culturales que presenta el Mundo Rural, así como su enraizamiento en la historia, ha llegado al campo la uniformidad del mundo urbano.
Se trata de modelos culturales que carecen de sólidas raíces en la historia, importandos de grandes núcleos urbanos. Este fenómeno ha producido un abandono paulatino de los modelos culturales autóctonos existentes en las poblaciones rurales.

I.1.3. El origen de los cambios operados en el mundo rural
Sin embargo, y pese a las desventajas que tiene el Mundo Rural respecto al del Urbano, el primero ha sufrido todo un conjunto de cambios que se han desarrollado con extrema rapidez. Pero ¿a qué se debe la pérdida de las características rurales de estas poblaciones? ¿Cómo es posible que sistemas económicos, sociales y culturales que han tardado cientos al olvido, el abandono y la transformación en tan corto espacio de tiempo?

1ª Actividad: HACER UN ESTUDIO CRITICO DE LOS EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA EVOLUCIÓN DEL MUNDO RURAL AL MUNDO URBANO.

La respuesta a estos interrogantes no es única, ya que, distintos fenómenos han provocado, y siguen provocando, dichas transformaciones, entre ellos destacamos algunos de los más importantes:
1. La deslocalización de actividades productivas desde la ciudad hacia cierta áreas dotadas de ventajas comparativas (mayor accesibilidad, terrenos más baratos, etc), Así tenemos el caso del corredor del Henares, próximo a Madrid, en donde la instalación de nuevas unidades productivas ha hecho perder características rurales a localidades de Guadalajara (Azuqueca de Henares) que hasta hace muy poco aún las conservaban.
2. Evolución del sistema de transportes y comunicaciones. El desarrollo de las infraestructuras para el transporte: mejora de carreteras, creación de autopistas y autovías; así como la mejora de los medios de transporte (vehículo privado, autobús, moto, tren), cada vez más veloces y cómodos, han permitido un mayor contacto de los habitantes de la ciudad y el campo.
3. Las salidas al campo y la construcción de segundas residencias. Si en un primer momento se produjo un flujo intenso de población del Mundo Rural al Mundo Urbano, a partir de la década de los sesenta se detecta el inicio de un proceso contrario: los pobladores del Mundo Urbano tratan de salir de las ciudades, masificadas, nerviosas, contaminadas, insalubres, y ponen su atenta mirada en las ventajas que ofrece el Mundo Rural.
El habitante de la ciudad trata de salir al campo al menos los fines de semana, y períodos vacacionales largos (semana santa, navidad, verano), de una ciudad que su propio crecimiento lo ha hecho menos habitable. Por otra parte, la tenencia y disfrute de una segunda residencia también supone un elemento de prestigio social, al que hay que unir el automóvil privado que va inseparablemente unido a ésta. Por último la oferta de suelo a buen precio en muchos núcleos rurales han animado a miles de ciudadanos ha comprarse su parcela para construir su chalet, o bien se han comprado éste directamente.
Sea cual sea el mecanismo de llegada al campo, la urbanización del Mundo Rural ha supuesto la generación de todo un conjunto de impactos positivos y negativos tanto en las poblaciones rurales como en el medio natural.
Estos impactos se traducen en la inutilización de miles de hectáreas de suelo fértil agrario, un notable impacto paisajístico, en muchos casos la contaminación de aguas, profundos cambios en los comportamientos y culturas tradicionales, incremento del precio del suelo, abandono del sector primario y terciarización de la estructura económica.
Los cambios operados en este sentido han provocado una desarticulación de la organización económica tradicional, así como de los sistemas productivos, y un profundo cambio en los usos del suelo.
4. Regreso temporal de antiguos habitantes del Mundo rural. La vuelta "al pueblo" de antiguos emigrantes del Mundo Rural, que emigraron en la década de los años 50-60 a las grandes ciudades, ha posibilitado la importación de ciertos modismos, comportamientos y formas de pensar y actuar típicamente.

___________________________________________________________
Cambios operados en el mundo rural:
- Deslocalización de actividades productivas
- Evolución del sistema de transporte
- Salidas al campo y construcción 2ª residencias
- Regreso temporal de emigrantes al Mundo Rural
___________________________________________________________


I.1.4. La recuperación del mundo rural
La crisis que sufre el Mundo Rural continúa aún hoy día, pero se van viendo algunos visos de cambio (entre estos aspectos está jugando un papel importante el turismo rural), y de ella se están beneficiando muchos núcleos rurales.
De todos modos esta crisis obedece también a las nuevas necesidades del modelo productivo. Tal merma de estas actividades ha sido importante ya que desde el año 1960 hasta nuestros días, 1999 "la agricultura fue el sector que más peso ha perdido en la economía española", pasando del 22,6% del PIB (Producto Interior Bruto) en 1960 año 4,9% en 1999. Todo ello se refleja por igual en la reducción de la mano de obra dedicada a la actividad agraria, y el incremento de la misma en otros sectores, como es el de los servicios. Esta evolución la podemos ver en el siguiente cuadro:

POBLACIÓN OCUPADA POR SECTORES DE ACTIVIDAD:
_____________________________________________________
1955 1999
Agricultura y pesca 46,5% 15,1%
Industria 21,6% 24,11%
Construcción 6,4% 8,14%
Servicios 25,7% 52,6%

Pese a las múltiples agresiones, y bruscos cambios, que tiene que soportar el Mundo Rural, se detectan desde hace algunos años ciertas señales de que pese a todo hay ciertos síntomas de recuperación, no exentos de lentitud.

Algunas de las personas que se marcharon a las grandes concentraciones urbano-industriales, tipo Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia vuelven, una vez jubilados a sus pueblos de origen. Otras, hartas de los problemas generados por la gran ciudad se marchan al campo, bien solas, con su familia, o formando pequeñas comunidades (como más tarde veremos) dedicadas a la producción de productos alternativos, artesanías, etc.
Se está llamando el neo-ruralismo, que con ser interesante no tiene la fuerza que tuvo el exodo del campo-ciudad en los años 60. En otras ocasiones se trata de personas que han comprado casas en pueblos abandonados, o bien son de sus antepasados, y las rehabilitan para pasar los períodos de vacaciones, como enseñanza de educación medioambiental, como una nueva manera de vida, como un proyecto de turismo alternativo y de ocio, etc; podemos destacar algunos ejemplos como son el caso del Pueblo de Turza, en la cercanías, de Ezcaray-La Rioja, Morillo de Tou (Ainsa-Huesca), Liguerre de Cinca (Huesca), Granadillas (Cáceres), Umbralejo (Guadalajara), Búbal (Valle del Tena).
También se observan movimientos que pretenden recuperar recursos del Mundo Rural que se estaban perdiendo irremisiblemente, lo que en muchos casos supondrían la pérdida de una diversidad cultural. Se trata incluso de elementos tradicionales y emblemáticos del Mundo Rural, y que por la crisis sufrida por éste se estaban perdiendo.
Vamos a poner unos cuantos ejemplos para entender la importancia de estos gestos que pretenden varios objetivos: no perder recursos culturales, recuperar la gastronomía típica, recuperar nuevas oportunidades económicas para nuevas actividades, buscar nuevas fuentes de obtención de beneficios que hagan atractiva y segura la vida del campo.

2ª Actividad: PROPONER NUEVAS FORMAS/ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE TODAS ESTAS IDENTIDADES ANTERIORES APLICADOS AL MUNDO RURAL

Como ejemplos básicos tenemos en Rute (Córdoba), donde se creó en 1990 la Asociación de ADEBO (Asociación Ecologísta para la Defensa del Borrico), cuyo objetivo es tratar de salvar la raza andaluza o cordobesa de burros; o la recuperación del "Poni Asturcón" en Asturias, para recuperar esta raza caballar. La importancia de estos intentos de recuperar y formar razas autóctonas estriba en que ha pasado de ser una iniciativa de las instituciones oficiales y conservacionistas, para ser asumida por los propios habitantes del Mundo Rural, agrupados en asociaciones cuyo fin último es la recuperación de su cultura, tradiciones y realidad social.
Por último, tenemos cómo en ciertas comunidades autónomas, caso de las islas Baleares, las autoridades han rehabilitado los caminos tradicionales, a fin de servir de soporte a actividades turísticas alternativas, que han incidido positivamente en las Comunidades rurales. Así el Consell Insular de Mallorca, a través de la Escuelas-Talles de Margers está procediendo a la rehabilitación de los antiguos caminos de la isla de Mallorca. Estos caminos constituían una antigua red viaria construida fundamentalmente con la técnica de "piedra en seco", y servían de soporte a actividades productivas tradicionales (carbonero, cazadores, fareros, etc) así como ser vías de comunicación, caminos de peregrinaje, etc.
Ante el abandono de estas actividades, la degradación de estos caminos se fue acelerando, hasta que se comenzó a restaurarlos y recuperarlos para dedicarlos a actividades ligadas al conocimiento del medio natural: "Guía de itinerarios culturales de la Sierra Tramuntana".
Además de recuperarse un bien cultural de gran importancia, se ha posibilitado por igual la recuperación de un antiguo oficio mallorquín "el marger", maestro encargado de hacer las piedras y otras obras, de la estructura de los caminos mallorquines, amén de generar cierto número de puestos de trabajo entre los jóvenes de la isla.

II.1. Volver al campo: ¿Rehabilitación de pueblos abandonados?
En los últimos años, ha hecho aparición en España un fenómeno social, cultural y económico que se ha ido consolidando y desarrollando hasta tomar la suficiente identidad como para ser tenida en cuenta. Este fenómeno sociológico no es otro que la rehabilitación de pueblos abandonados. Estas experiencias de rehabilitación de pueblos abandonados es una experiencia positiva, que nace de la consecuencia de otra negativa, del abandono previo de decenas de cientos de pueblos en los que la vida existente durante siglos, se ha hecho imposible, por causas económicas y por una política hidráulica de construcción de grandes embalses, que ha segado de raíz la posibilidad de sobrevivir en unos pueblos en los que ya de por sí la vida era dura y muy difícil.
Estas experiencias de recuperación de pueblos tiene sus antecedentes, que podríamos buscarlos en distintas fuentes de la Asociación Amigos del Serrablo, que ha recuperado un sinfín de iglesias y ermitas, hasta las experiencias, muchas veces fallidas, de pequeños colectivos más o menos marginales que han pretendido hacer de la vuelta a la tierra, su forma de vida.
Bubal, Umbralejo y Granadilla (Ministerio de Educación y Ciencia), Saqués (Cruz Roja), Griebal (Boy Scouts), Panillo (Budistas), Ruesta (Centro General de Trabajadores), Mesón de Ligüerre y Ligüerra de Cinca (Unión General de Trabajadores), Polituara, Arasanz y Morrillo de Tou (Comisiones Obreras), son ejemplos en mayor o menor medida consolidados, de este nuevo producto con denominación de origen de la montaña aragonesa.
Hay que tener en cuenta que la mayor concentración de pueblos abandonados está en Aragón, con un 20%. ¿Pero porqué se produce esta recuperación de pueblos?
Es evidente que en todo el territorio de España, el despoblamiento ha sido general, y normalmente han sido las mismas causas las que han motivado dicho despoblamiento, algunos irreversibles y otros que todavía subsisten amenazando a otros pueblos hoy habitados.
¿Cuales han sido las causas principales?

3ª Actividad: ANALIZAR EL ALUMNO CUÁLES CREEN QUE PUEDEN SER LAS CAUSAS PRINCIPALES DEL DESPOBLAMIENTO EN ESPAÑA, CON TODO LO ESTUDIADO HASTA AHORA.

Veamos cuales históricamente han sido estas causas:
___________________________________________________________
- La emigración hacia núcleos urbanos debido a la industrialización y necesidad de mano de obra en los años 60.
- La falta de infraestructuras y servicios (carreteras, electricidad, escuelas, asistencia sanitaria, etc.
- La construcción de los pantanos y embalses (expropiación de tierras y viviendas).
- El envejecimiento de la población (tasas mínimas de natalidad y altas de mortandad).
- El decaimiento de la actividad agro-ganadera y descenso de la cabaña ganadera.
- El sistema hereditario de la montaña, en el que sólo el hermano mayor hereda la hacienda.
______________________________________________________________

El uso que se ha pretendido dar a los pueblos rehabilitados para hacer viable y rentable su recuperación, generalmente está relacionado con el turismo, la práctica de programas educativos y medioambientales, así como la puesta en marcha de proyectos de aire libre y el ocio, lo que ha condicionado el que hayan sido elegidos pueblos del territorio más privilegiado para dichas prácticas, como es el caso del Pirineo Aragonés. Y dentro del Pirineo, la mayor parte de estas iniciativas, es la comarca de Sobrarte.


En esta comarca, en 1981, (Gobierno de Aragón) existían nada menos que 70 pueblos y 21 aldeas abandonados, de los 200 núcleos abandonados existentes en toda la provincia de Huesca, a la cabeza del "rarking" nacional de pueblos abandonados que superen los 1000 en todo el Estado.
Esta comarca del Sobrarbe, es además una de las más despobladas de España, habiendo disminuido su población a un tercio en noventa años, pasando de 20.000 habitantes en 1900 a los escasos 6.726 de la actualidad, y esto en una extensión de 2.035'5 Km2, es decir el 4'5% del total de Aragón. Para ver mejor este dato, diremos que el número de habitantes por Km2 es de 3'30 frente a la media de 26 Km2 de todo Aragón, o los 76 de medio de Km2 de toda España.
Como dato diremos que el país más despoblado de Africa, casi todo es un desierto, Mauritania, tiene 1'83 hab/Km2, como vemos Sobarte se va acercando.
Es importante también saber que en el año 1984, tres Ministerios -el de Educación y Ciencia, el de Obras Públicas y Transporte y el de Agricultura, Pesca y Alimentación- decidieron unir sus esfuerzos para poner en marcha un atractivo proyecto, la recuperación para uso educativo de algunos pueblos abandonados en España. Quince años más tarde la experiencia ha demostrado que estos proyectos han sido muy viables.
De entre la multitud de antiguos núcleos rurales que quedaron deshabitados -vistos por las razones anteriores-, el entonces recién creado Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados del Ministerio de Educación y Cultura, seleccionó tres: Granadilla, enclave amurallado y conjunto histórico-artístico del norte de la provincia de Cacéres; Búbal, aldea típica del paisaje pirenaico aragonés, situada en el valle del Tena y Umbralejo, magnifico ejemplo de la denominada arquitectura negra del Guadalajara.
El programa de recuperación de pueblos abandonados surgió como un proyecto educativo complementario a la enseñanza en las aulas del propio Ministerio. Desde el principio, se planteó la necesidad de acercar a los alumnos a la realidad social y cultural y al entorno natural de los pueblos con el fin de rellenar un hueco que la educación formal no estaba cubriendo.
El recuperar un pueblo a la vida, sacándolo de su abandono, brinda a las personas la ocasión, no sólo de experimentar el mundo rural en su marco real, sino también la posibilidad de comprender la necesidad de un cambio de actitudes para asegurar el equilibrio futuro del hombre con su entorno.
Las actividades principales, englobadas en diversas áreas, que son la reconstrucción y mantenimiento de espacios, tareas agropecuarias, medio ambiente, salud y ocio, se desarrollan a través de "tajos" o trabajos de mañana que se completan con los talleres formando una unidad pedagógica en la que el protagonista son los participantes.
























4.1. Aplicación práctica de los contenidos.
I.1. El Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados en España.
I.1.1. El caso de Umbralejo.
I.1.2. El caso de Búbal.
I.1.3. El caso de Granadilla.
I.1.4. El caso de Ligüerra de Cinca.
I.1.5. El caso de Morillo de Tou.

I.1. El Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados en España.
El Ministerio de Educación y Ciencia, en colaboración con el entonces de Obras Públicas y Urbanismo y con el de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como con el Instituto Nacional de Empleo, puso en marcha en julio de 1984 una experiencia para la recuperación de pueblos abandonados (PRPA) abierta a la participación de estudiantes de enseñanza secundaria y universitaria.
Posteriormente, la Orden de 24 de enero de 1985 referente a "Campos de Trabajo para la recuperación de pueblos abandonados", [1] estructuraría definitivamente estas actividades, circunscribiéndolas a tres localidades españolas: Búbal (Huesca), Granadilla (Cáceres) y Umbralejo (Guadalajara). El planteamiento del programa no se limitaba a la propia conservación patrimonial de los caseríos de los pueblos elegidos sino que quedaba complementado y se fundamentaba en distintos objetivos pedagógicos, [2] que podrían queda resumidos de la siguiente forma:



1º La actividad docente no debe limitarse a la mera transmisión de conocimientos en el estricto marco del aula, sino que debe abarcar el desarrollo de la personalidad del alumno, incluyendo su participación activa en la vida social y cultural.
2º El contacto con la naturaleza y la comprensión de la importancia de conservar el patrimonio natural y cultural debe revestir un especial interés formativo.
3º Adquirir especial significado pedagógico aquellas actividades que relacionan a los adolescentes con su entorno físico y cultural, implicándoles en experiencias que fomenten la solidaridad de los alumnos con la comunidad e introduciéndoles en los hábitos del trabajo.
El PRPA nació para tratar de llenar un vacío existente en la enseñanza formal; desde sus comienzos planteó la necesidad de acercar a los estudiantes a la realidad social, cultural y natural de los pueblos, un medio desconocido para la gran mayoría de ellos.
El PRPA además de salvar de la desaparición determinados patrimonios arquitectónicos, brinda la posibilidad de vivir una serie de experiencias tendentes a estimular un cambio de actitudes individuales que aseguren un mayor equilibrio futuro entre el hombre y la naturaleza.
Lograr los objetivos previstos en el PRPA sólo es posible diseñando un cuidado plan de trabajo, amplio y diversificado, que englobe todas las actividades necesarias para hacer de estos pueblos un núcleo recuperado. La reconstrucción, conservación y mantenimiento; la educación ambiental; la formación para la salud y la animación sociocultural son las principales áreas en las que se apoya el desarrollo de estos proyectos educativos estructurados en su conjunto de "tajos" o trabajos de mañana y en un amplio abanico de talleres y actividades de tarde y noche.
La recuperación, conservación y mantenimiento supone, entre otras muchas cosas, el acercamiento y conocimiento de la arquitectura popular; todos los trabajos en los que participan los jóvenes, subdividido en pequeños grupos, están orientados por personas especializadas. La rotación de tareas permite adquirir un conocimiento general de los diferentes pasos necesarios para llevar a cabo un trabajo determinado.
Los talleres ocupan una parte importante en el PRPA y constituye un excelente método para aprender determinadas actividades; la relación de talleres de que disponen estos pueblos abarcan un amplio abanico de campos: medio ambiente, salud, carpintería, fotografía, vídeo, cerámica, elaboración de maquetas, etc...
En el área de medio ambiente se intenta, sobre todo, conseguir la integración de los jóvenes en el medio rural de que forman parte durante cierto tiempo: técnicas de observación, reconcimiento e interpretación del medio natural, etc.

I.1.1 El caso de Umbralejo.
Umbralejo, está situado al Noroeste de Guadalajara, en el corazón de la Sierra de Ayllón, se encuentra el pequeño pueblo de Umbralejo, cuyas casas, construidas en oscura pizarra, configuran una peculiar fisonomía que se halla incluida en la ruta denominada turísticamente como "arquitectura negra". El macizo de Ayllón es el eje principal de un conjunto de sierras, pertenecientes al Sistema Central, que se extiende en los límites de las provincias de Segovia, Soria y Madrid y, sobre todo, de Guadalajara, donde destaca en altura el pico del Ocejón (2.048 m). La Sierra de Ocejón crea, junto con las de Pela y Alto Rey. Umbralejo pertenece al término municipal de la Huerce, que a su vez se inscribe en la subcomarca Alto Rey-Sorbe, junto con los municipios de Valdepinillos, Zarzuela y Valverde de los Arroyos.
En los año 70 la política de repoblación llegó a esta zona recóndita de Guadalajara precipitando el flujo de emigración que ya había comenzado años atrás. Muchos pueblos fueron entonces totalmente abandonados, uno de ellos fue Umbralejo.
En esta fecha se empezaron a expropiar las zonas de pastos y las tierras cultivables para repoblarlas, acabando con esta forma con el medio de vida de los pocos habitantes que quedaban, los cuales se vieron obligados a pedir indemnizaciones y marcharse. La fuerte emigración producida en toda esta comarca, ha dejado prácticamente vacíos muchos núcleos, como Martín Muñoz de Ayllón, Serracín, Villacadima, Valdepinillos, Zarzuela, Robleluengo, Roblecasa, Matallama, La Vereda, etc...
En Umbralejo, casi todas las actividades están en consonancia con las formas de vida tradicionales del pueblo: carpintería, apicultura, barro, rebotica, huerto, cuidado de animales; están pensadas para formar y conocer la realidad social del mundo rural.
La vivienda en Umbralejo es un buen ejemplo de adaptación de la arquitectura en el medio rural determinado. Así lo demuestra la ausencia total de adornos, la distribución del espacio y la utilización de los materiales que ofrece el terreno. Los edificios son dos alturas máximas y de un sobrao bajo el tejado.
La planta baja está la destinada a cuadras para albergar a los animales domésticos de aprovechamiento cotidiano, como la mula y la vaca lechera, así como el cerdo. También la planta baja cuenta con una estancia para almacenar la leña necesaria para el uso doméstico.
En la planta primera de distribuye la vivienda que consta de cocina con chimenea y horno para el pan, junto con los dormitorios. El sobrao está sostenido por un complejo entramado de columnas y vigas, que se dividen en compartimentos donde ir almacenando los distintos productos de las cosechas: trigo, hortalizas, legumbres...
El edificio de la iglesia es la única excepción que preside la arquitectura de Umbralejo, consta de una sola nave, sobre el altar, hay una pequeña cúpula redonda que sobresale al exterior en forma de torre a cuatro aguas. Las actividades de reconstrucción y mantenimiento se orientan hacia el conocimiento de la arquitectura popular y a las necesidades del propio Umbralejo. Los trabajos propios de esta área son muy variados y también los materiales empleados. Se procura que los distintos grupos tengan la oportunidad de trabajar en diferentes fases: levantar muros, acondicionar locales que no revistan peligros, mantener los espacios recuperados, desescombrar y nivelar calles, hacer zanjas de drenaje, construir un merendero, la bolera, el campo de futbol, etc. La selección, recogida y acopio de material utilizable, como vigas, tablas de madera, piezas de pizarra para paredes, tejados y suelos, puertas o ventanas, son también tareas habituales.
Ahora, el agua que se consume en el pueblo procede de un manantial que llena el depósito, donde es convenientemente clorada, y abastece el lavadero, lugar muy concurrido en el verano. En ocasiones y cuando la lluvia es más escasa de lo habitual, el manantial se seca y el pueblo tiene que recurrir al agua del río, que es transportada mediante camiones-cisterna.
Cuando en Umbralejo se incorporó al Programa de Recuperación de Pueblos abandonados llevaba ya dos veranos recibiendo jóvenes que disfrutaban de un campamento de 15 días dentro del Proyecto de Aulas de la Naturaleza del ICONA (hoy en día DGCONA). Umbralejo, comenzó su actividad, dentro del Programa interministerial, en el año 1984 y, en una primera fase, fue la reconstrucción de las casas y espacios urbanos la ocupación prioritaria. Con el tiempo, la recuperación de huertos y la introducción de animales ha permitido abrir un nuevo campo de actividades que resulta de gran atractivo a menudo muy alejados de los trabajos agropecuarios.
En el área de salud se tratan temas relacionados con la higiene, la seguridad y la prevención; se estudian los alimentos, así como las prioridades y correcta manipulación; se recorren las calles e instalaciones del pueblo para ver su estado de conservación y limpieza. Las actividades de esta área se complementan con prácticas de primeros auxilios y se organizan debates sobre los hábitos de fumar, beber y su relación con el medio ambiente.
Las condiciones de Umbralejo convierte el área de educación ambiental en un completo campo de estudio; se cuenta con un aula de la naturaleza que se ha ido constituyendo como un auténtico museo del pueblo y de la zona. Los objetivos de esta área se encaminan a considerar la relación hombre-medio en todas la vertientes, sociales, económica, ecológica, etc.
Aunque el Programa se revisa periódicamente con el fin de poner en común las distintas experiencias y buscar las respuestas más adecuadas a las nuevas situaciones planteadas, los objetivos siguen siendo los mismos que animaron a su creación. Se trata de que los jóvenes que visitan los pueblos se acerquen a la cultura rural, a sus usos y costumbres, tomen contacto con la naturaleza y aprendan a interpretarla, valoren las repercusiones que las actuaciones del hombre tienen sobre el medio e incorporen, en suma, los hábitos positivos y eficaces que ayuden a la conservación del medio ambiente.

I.1.2. El caso de Búbal.
Situado en el Valle del Tena, a 1090 metros de altitud, se conoce su existencia desde 1495, vinculado al quiñon de la Partacua, junto con Piedrafita, Tramacastilla, Sandiniés y Saqués.
Con la construcción del pantano de Búbal en 1968 quedaron anegadas buena parte de las tierras de labor del pueblo, acelerándose su despoblamiento, completamente efectivo en 1970. Al crearse el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados se procederá a su incorporación, iniciándose la reconstrucción de su caserío, buena muestra la arquitectura popular pirenaica, adaptándose las edificaciones a las nuevas necesidades de uso pero respetando la estructura externa en su totalidad.
En el verano de 1984 supuso para Búbal el inicio de una nueva etapa con la participación de alumnos y monitores. El recién nacido Programa, a lavez que volvía a al vida, aportaba el marco adecuado para desarrollar una formación complementaria a la enseñanza impartida en las aulas.
Ahora la silueta de Búbal se perfila, perfecta frente al Pantano y la Presa. Todos los edificios de la plaza ya han sido recuperados; Casa Tiburcio, que ocupa una manzana entera, alberga la malloría de los talleres, el Museo y la biblioteca; Casa Agut comparte con Casa Royo, la función de alojar a los jóvenes, en esta última se encuentran también la cocina y el comedor para los grupos de participantes.
La reconstrucción arquitectónica, la instalación de infraestructuras básicas, el ajardinamiento de los alrededores e interiores del pueblo, la limpieza períodica de las calles y vías de acceso, la recuperación de los caminos reales [3] van configurando la nueva imagen de este hermoso poblado en un intento de recuperar la belleza y el encanto del viejo caserío.
En entorno de Búbal constituye un auténtico encuentro con la naturaleza del Pirineo aragonés; su variado y exuberante paisaje vegetal es un fiel muestrario de las especies que son características de la región. El paisaje del Valle, es efectivamente el resultado de una interacción entre la vegetación natural y el uso humano. Las zonas de cultivo, los pastos y el monte bajo constituido principalmente por quejidos y matorral de boj, son consecuencia directa de los aprovechamientos de las poblaciones locales. Asimismo, los pinares han sido generalmente favorecidos para su explotación forestal, mientras que los variados bosques mixtos y los llamados "bosques de la niebla" o hayedos se han visto reducidas.

I.1.3. El caso de Granadilla.
Fundada en 1170 con el nombre de Granada por Fernando II, rey de León, Granadilla constituye desde la Edad Media la cabeza de una comunidad de Villa y Tierra que incluye 17 localidades del norte de la provincia de Cáceres y del sur de Salamanca.
Granadilla, está situada al abrigo de una serie de cadenas montañosas que recorren desde la Sierra de Bejar y la renonbrada comarcas de las Hurdes hasta la Sierra de Gata. Se trata de un arco montañoso, de terreno antiguos que cierra el norte de esta Villa; el Pico del Calvitero, con 2.403 metros, es el accidente más destacado de los alrededores. En el Sur, los Llanos de Jarilla suavizan el ondulado paisaje que baja de las sierras.
En 1957, al construirse el embalse de Gabriel y Galán [4] se produce la expropiación de buena parte del término municipal de Granadilla por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo, abandonando la Villa sus habitantes y declarándose posteriormente, en 1980, conjunto Histórico Artístico. El actual sistema de riegos ha terminado con las grandes extensiones del tradicional paisaje de las dehesas.


En 1984, bajo el patrocinio de los Ministerios de Educación y Ciencia, Obras Públicas y Agricultura, se crea el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados y comienza la reconstrucción del pueblo, estructurándose un programa educativo para la participación en el mismo de estudiantes de enseñanzas secundaria y universitaria.
Dentro del Plan de recuperación de Granadilla, [5] tenemos que destacar la Plaza Mayor, aquí se encuentran 1567 casas que integran el pueblo. El Ayuntamiento, que hoy es un museo y que antes sirvió de depósito o almacén municipal de grano para momentos de escasez, representa uno de los mejores programa de recuperación. Junto a ella está la Casa de la Conchas y las Casa de la Villa y Tierra, [6] hoy ambas casas están reconvertidas en talleres y en locales de ocio.
Solventados los problemas de infraestructura, la Granadilla actual dispone de alcantarillado, de agua potable que se obtiene directamente del pantano, tratada y clorada. La luz llega a las casas de las placas solares y de los grupos electrógenos.
La vecindad del pantano permite, en los meses de verano, el baño y la práctica de diversos deportes naúticos, en Granadilla, además, se acaba de terminar la construcción de un jardín deportivo con piscina incluida.
Granadilla hoy en día se ha convertido en un claro ejemplo de recuperación de pueblos abandonados enfocado a la educación, turismo y ocio. El área de reconstrucción y mantenimiento incluye, entre otros cometidos el levantamiento de muros, la selección de material recuperado en el desescombro, la limpieza de calles y locales y la construcción de jardines.
Los ámbitos [7] se complementan con el trabajo en los talleres; los talleres son un campo absolutamente abierto: naturaleza, madera, forja, manualidades, fotografías, audiovisuales, periodismo, cestería, salud, reciclaje, etc.
La actividad agropecuaria abarca desde la preparación y el laboreo de los huertos, o la poda de árboles, hasta la adecuación y mantenimiento de espacios para cría y cuidado de animales domésticos. [8]

I.1.4. El caso de Ligüerra de Cinca.
El caso de Liguerra de Cinca es una oferta diferente a la esdudiada anteriormente. Este proyecto está enfocado en la actualidad como un Centro de Vacaciones situado en Abizanda (Huesca), donde pueden participar los afiliados al Sindicato de Unión General de Trabajadores, más conocida por U.G.T.
El Centro de vacaciones en clavado en un pueblo típioc del Viello-Sobrarbe del siglo XVIII reconstruido por U.G.T.; se encuenta en el kilometro 60 de la carretera de Barbastro a Ainsa a 15 kilometros de esta villa medieval, y en la orillas del embalse de Mediano.
Desde Ligüerre de Cinca se accede a varios de los valles más hermosos del Pirineo Central y Oriental de Huesca: Parque Nacional de Ordesa, Valle de Pineta, Cañoón de Añisclo, Monte Perdido, Valle de Benasque y a Francia por el tunel de Bielsa.
También puede visitar las poblaciones típicas: Aínsa, Boltaña, Bielsa, Benasque, Torla y Broto, hasta la ruta de los castillos de Cinca, Abizanda o la de las iglesias y monasterios románicos como el de San Victorián o la iglesia de San Juan de Toledo de la Nata del siglo XI o vestigios muy anteriores como el "dolmen" de Tella, o el arte Paleolítico del la cueva del Forcón.
Desde que en 1986 la Confederación Hidrográfica del Ebro realizó la cesión a U.G.T., éste trabajó en la recuperación de un pueblo abandonado para transformarlo en un Centro de Vacaciones para sus afiliados.
Frente a la clásica oferta del turismo de sol y playa muy masificada, se empieza a generalizar un nuevo turismo mas personalizado que busca áreas de ocio y vacaciones: la tranquilidad, el descubrimiento de la naturaleza y el conocimiento de nuestra arquitectura histórica y rural.
En este nuevo concepto turístico se inscribe Ligüerre de Cinca, aprovechando su situación geográfica enclavado en el pre-pirineo aragonés, justo en la configuración de tres comarcas históricas, Somontano, Sobrarbe y Ribagorza, en la mayor lámina de agua embalsada y a una corta distancia de los valles pirenáicos.
En Ligüerre de Cinca en la actualidad, combina los Bungalows, Campings, Albergue, Bengales donde se pueden realizar las siguientes actividades al aire libre: desde aulas de naturaleza, deportes acuáticos, deportes de montaña, pistas deportivas, salas de juegos, aulas y actividades de montaña, nieve, hípica, ultraligero, etc.

I.1.5. El caso de Morillo de Tou.
Hace quince años que se empezó la actividad y reconstrucción de Morillo de Tou, por parte de CC.OO en la comarca de Sobrarbe y cercano a la villa medieval de Aínsa. Este despoblado medieval no aparece en ningún documento, ni de su época ni posterior, y ha sido estudiada en 1980 por el historiador oscense D.Adolfo Castán. Este asentamiento reúne las mismas características que otras zonas tales como Surta, Sarsa de Surta, Morcat o el propio Muro de Roda, esto es, cota elevada, de cumbre plana y con escarpes naturales que facilitan su defensa.
La primera referencia documental sobre Morillo de Tou aparece en 1295 indicando que era "yermo" y propiedad del rey (Codoin, 39, pág.309), así como Sobrejuntería de Sobrarde. Pertenecía a la Sobrecullida de Basbastro de 1488 a 1498, Vereda de Barbastro en 1646, Corregimiento de Barbastro entre 1711 y 1833, es Ayuntamiento en 1834 del Partido Judicial de Boltana, y unido a Coscojuela de Sobrarde en 1845.
En la historia de Barbastro, escrita por D.Saturnino López Novoa en 1861 encontramos algunos datos de interesantes de Morillo de Tou, tales como el número de vecinos que en ese año era de 120.
La experiencia de Morrillo de Tou, es la más avanzada y la que tiene un proyecto más integral como veremos a continuación. La idea que puede tener quien no conozca la situación de un pueblo abandonado, puede llegar a ser idílica: podemos pensar que son tal como lo imaginamos desde nuestra cultura urbana, pero sin gente. Podemos pensar que un pueblo con sus calles, árboles, sus casas cono chimenea, rodeados de campos y huertas, su molino, su casa-cuartel, su Ayuntamiento, todo ello inmaculado, pero sin presencia humana.
La realidad es infinitamente peor. En la mayoría de los casos, ya cuando se abandonaron los pueblos, no había agua corriente, ni alcantarillado, y al irse sus habitantes, toda una legión de depredadores se abatieron sobre ellos y una vez saqueada las casas de cualquier cosa que pudieran tener algún interés para ellos, viejos arcones, cerámicas, muebles viejos, antiguos útiles de labranza, etc..seguían su turno los edificios y comenzaba el expolio de vigas, rejas, piedras, balconadas, losas del suelo, dovelas, puertas, arcos, tejados, hasta que sólo quedaba el esqueleto de lo que un día fue un lugar habitado. Después de esto se desploman los muros y cubiertas y las calles y ruinas quedan invadidos totalmente por la maleza, las zarzas y los arbustos.
Esta es la imagen que tenía Morillo de Tou, cuando comenzó su recuperación. Morillo, en la misma entrada del sistema pirenáico, fue abandonado en 1968 ante la expropiación forzosa de sus tierras por parte del C.H.E. para la construcción del embalse de Mediano, que regula el río Cinca. En 1985 la C.H.E. accede a la solicitud de cesión de este pueblo por un período de 55 años a la Unión Sindical CC.OO de Aragón para realizar su recuperación y rehabilitación.

1ª Actividad: Llegado este punto, REALIZACIÓN POR PARTE DEL ALUMNO DE VER QUE RAZONES PUEDE TENER PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN PROYECTO DE UN PUEBLO ABANDONADO

Veamos porque cuales son estas razones:

- Por motivos de cultura recreativa, como por ejemplo la reconstrucción de un pueblo para las vacaciones y el turismo social.
- Por que el proyecto sea a su vez un proyecto de "animación comunitaria", ya que son comarcas que están deprimidas y necesitan un proyecto global de actuación.
- Por motivos de tener una salida laboral de independencia económica y personal.
- Para que el proyecto se pueda disfrutar, respetando el medio físico y medioambiental evitando el agobio de la ciudad.
- Para realizar un proyecto turístico y económico viable.

Es decir hay múltiples posibilidades de actuación en un proyecto de recuperación de pueblos abandonados.
En el caso de Morillo de Tou, CC.OO. actuó en por varias razones:
1.- Por un lado, por considerar que la actividad de una organización obrera debe ampliarse de lo que es estrictamente la defensa de los intereses laborales de los trabajadores, a otros aspectos, como pueden ser su cultura recreativa. De esta forma se recupera igualmente una tradición del sindicalismo español. Los ateneos obreros, las Casas del Pueblo, las bibliotecas, los clubs deportivos, las sociedades naturistas formaron parte durante décadas de esa tradición.
Y se elige este pueblo por su situación reúne condiciones inmejorables para realizar este proyecto: a la entrada del Pirineo, a 4 Km de la Villa medieval de Aínsa, enclave turístico y comercial de la zona y paso obligado a los principales valles del Pirineo Central, al Valle de Pineta, de Gistaín, y al Parque Nacional de Ordesa. Disfruta a su vez de un clima de gran suavidad y la cercanía del embalse y el fondo montañoso.
2. Que el "proyecto" sea a su vez un proyecto de "acción común".
3. Que el mundo pirenáico sea disfrutado, pero respetado como medio físico y como cultura tradicional. En este sentido, la reconstrucción de edificios, y aún la nueva edificación ha seguido los canones de la arquitectura tradicional.
La reconstrucción de Morrillo de Tou, ha pasado por muy diversas fases. Es la primera de ellas la que supuso más esfuerzo y sacrificio. Desde el otoño de 1985 al otoño de 1988 se comienza la reconstrucción basándose en un elemento irrepetible y fundamental: las brigadas de voluntarios. Por Morillo de Tous pasaron trabajadores de las minas de Andorra, de la General Motors, de empresas del metal, de la construcción, etc., y con su trabajo voluntario y gratuito invirtieron unas 80.000 horas de trabajo. Paralelo a este período, con los brigadistas voluntarios se creó las Asociación de Amigos de Morillo de Tou, con más de 350 socios que ejercen hasta la actualidad un papel de apoyo del proyecto, a la vez que es titular de las dos Escuelas Taller que se han realizado en Morillo.
En 1987 se creó la empresa Sobrarbe S.A., con un 58% de su capital social escriturado a nombre de CC.OO. y el resto del accionariado repartido entre trabajadores, brigadistas, pequeños empresarios de la comarca de Sobrarbe y otras empresas y Fundaciones que han ido prestando su apoyo a un proyecto que ya es real. Sobrarbe, S.A. se convierte en la mayor empresa de la comarca con 23 trabajadores fijos, que se convierten en 50 en la temporada alta. Esta empresa se funda para crear riqueza y trabajo, ya que aunque los accionistas no reciben dividendo, todos los ingresos se reinvierten en continuar las obras y mejoras, así como dotar al Centro de nuevas instalaciones complementarias.
Durante el primer período, en Morillo se creó una Escuela taller de guías de montaña, con una primera fase de tres años y otra posterior de 2 años. Prácticamente el 80% de los alumnos de la misma están realizando trabajos relacionados con los deportes de montaña y aventura, muchos de ellos en la misma comarca.

En la actualidad está funcionando una nueve Escuela Taller de Oficios, que imparte formación de albañilería, cantería, carpintería y forja, y el Centro de Vacaciones, referente obligado de las nuevas modalidades de turismo en Aragón y el resto de España, consta en estos momentos con las siguientes instalaciones: 1 Restaurante, bar, pub, Centro Social en la Antigua Iglesia, un camping de 600 plazas, piscina, un hostal con 34 plazas, 3 albergues, 24 caravanas fijas, una biblioteca especializada en temas medioambientales, el centro social de la Asociación de Amigos de Morillo de Tou, 12 viviendas unifamiliares, ocupadas por trabajadores de la empresa, edificios de servicios, y por último la Casa Forestal con 42 plazas de alojamiento, aulas y talleres de forja, cantería y carpintería. Y además de estas instalaciones tan llamativas, se han realizado obras de infraestructuras como la construcción de una balsa de agua de 14.000 Km3, un aljibe y una toma de agua del río Cinca de más de 5 Km, así como la plantación de más de 1.000 árboles. Morillo de Tou está considerada hoy como un proyecto referente para otras iniciativas, y la demostración de una realidad social en España de recuperación de pueblos abandonados.

2ª Actividad: Una vez conocido el panorama actual de la Recuperación de Pueblos Abandonados en España con estos ejemplos anteriores, el alumno tendrá que realizar un proyecto de investigación de un supuesto práctico. Deberá delimitar una zona de España y proponer y realizar un proyecto de recuperación de un pueblo abandonado.
Para realizar dicho proyecto tendrá que seguir el planteamiento metodológico general que recoge básicamente las siguientes pautas de trabajo:
1.- Análisis de la documentación existente. Incluye el estudio de la bibliografía relativa a la arquitectura popular española, a la de las regiones en donde se ubiquen el pueblo a estudiar y aquella específica sobre el medio geográfico, evolución histórica y desarrollo socioeconómico de cada uno de los núcleos existentes. Estudiar y exponer cual fue la causa de su desaparición.
2.- Trabajo de campo y tomas de datos. Hay que tomar datos históricos del pueblo a estudiar: estudio de medio urbano en donde vivían, estudio de las tipologías arquitectónicas y estudio de los sistemas constructivos aplicados a la edificación, estudio socioeconómico, cultural y tradicional de la zona.
3.- Análisis de datos. El análisis de datos se organiza en tres áreas básicas: la del entorno habitable, la del análisis tipológico y la del análisis constructivo. Pasemos a ver cada apartado.
1. Análisis del entorno habitable: se pretente recabar información general acerca del entorno paisajístico y medioambiental del pueblo a estudiar, obteniendo información general de las características geográficas, históricas y proponer actividades que se pueden realizar en la zona. [9] 2. Análisis tipológico: se plantea con dos objetivos específicos de trabajo: el de la tipología de la edificación y el de la tipología de los elementos arquitectónicos. Hay que estudiar la arquitectura tradicional de la zona, así como de su entorno. 3. Análisis constructivo: en este apartado se estudiarán los materiales, sistemas y soluciones empleadas con el objeto de ver todos los sistemas de funcionamiento de un pueblo con la adaptación y respuestas climáticas y medioambientales del pueblo a estudiar. [10] 4. Resultado y propuestas de investigación para el futuro. Deberá el alumno proponer un programa de recuperación de un pueblo abandonado con sus soluciones, determinar su grado de actuación en la zona, razonar por que se han determinado esas actuaciones y proponer soluciones a su problemas existentes.

V. Conclusiones.
Evidentemente, recuperar pueblos abandonados o deshabitados es una experiencia bastante novedosa en España. La palabra recuperar, tiene, en este caso, un primer significado especial, o si se prefiere, elemental, ya que hablamos de recuperar un pueblo a la vida, de devolverlo a habitar.
Podíamos decir que hay que hacer habitables estos lugares, sacándolos textualmente del abandono y ya que la oportunidad lo brinda, conviene al empezar de nuevo mantener una armonía perfecta con el entorno.
La recuperación de pueblos abandonados está sometida a un programa muy estudiado, que no deja de constituir un proyecto formativo, sino también medioambiental, turístico, económico, social, cultural y de tradiciones y recuperación de todos los aspectos que conlleva una sociedad rural, como hemos visto antes.
El Programa de Recuperación de Pueblos abandonados busca facilitar a los interesados en estos proyectos, la incorporación al mundo laboral, la obtención de conocimientos específicos sobre materiales de construcción, su empleo y su patología, conocer su realidad social y geográfica, un mayor entendimiento del espacio urbano y el medio rural, además de un análisis de la relación entre ambas.
A lo largo de estos 15 años de recuperación de pueblos abandonados se ha podido ir elaborándose un ambicioso programa que ha incluido desde las soluciones empleadas en la recuperación de pueblos hasta el conocimiento, recopilación y actualización de costumbres, cultura, social, económica, turística, de educación ambiental, rural, urbana, etc., de las zonas de actuación, es sin duda un gran paso en este ambicioso programa.

2ª Actividad:
1.- Llegados a este punto ¿Hasta qué punto podemos fijar que todas estos actuaciones van a plasmar una nueva cultura alternativa sobre la recuperación de pueblos abandonados?

2.- ¿Mucho ruido y pocas nueces? Hacer una reflexión.

3.- ¿Dado el alcance de la problemática rural y sus consecuencias directa con el medio urbano está la sociedad verdaderamente dispuesto a sacrificar y poner en marcha Programas de Pueblos Abandonados? Hacer una Reflexión.

4.- ¿Cuáles son las estrategias que se deben marcar para conseguir un equilibro de puesta en marcha de un Programa de Pueblos Abandonados, con el medio rural, con el turístico y con el medioambiental?

5.- ¿Se pueden desarrollar nuevos productos y nuevas políticas turísticas alternativas de desarrollo para resolver esta problemática o estamos hablando de una utopía?

6.- Extraer conclusiones personales de este módulo.































5. Conceptos Claves y conclusiones.

1. El Mundo Rural: se caracteriza por poseer una baja densidad de población, así como un cierto grado de dispersión de poblamiento.
- La población mayoritariamente está envejecida como consecuencia de los procesos migratorios que provocaron el éxodo por los años 60.
- Las condiciones y perspectivas de trabajo son escasas, como la oferta de equipamientos y servicios básicos.
- Tienen un predominio de los usos ligados al sector primario: agricultura, ganadería y silvicultura.
- La polifuncionalidad de la unidad familiar agraria es una sobreexplotación encubierta.
- Poseen unos modelos culturales muy antiguos y tradicionales.
- De todos modos no se puede hablar de generalidades en las características del Mundo Rural, ya que no todos los núcleos rurales tienen el mismo grado de ruralidad.

2. El grado de dependencia del Mundo Rural hacia el Mundo Urbano es y seguirá siendo de dependencia del primero hacia el segundo aunque también hay que saber valorar el papel fundamental que juega y seguirá jugando el Mundo Rural con respecto al Mundo Urbano.

3. ¿Cuales son las características del origen de los cambios operados en el mundo rural?:
- La deslocalización de actividades productivas desde la ciudad hacia ciertas áreas dotadas de ventajas comparativas.
- La evolución del sistema de transportes y comunicaciones.
- Las salidas al campo y la construcción de segundas residencias.
- Regreso temporal de antiguos habitantes del Mundo Rural.



4. Hoy en día se está dando un fenómeno importante de recuperación del Mundo Rural, no exentos de lentitud, este fenómeno se llama el neo-ruralismo. [11]

5. La rehabilitación de pueblos abandonados hoy en día es una realidad, es una experiencia positiva, que nace de otra negativa, del abandono previo de decenas de cientos de pueblos. El uso que se ha pretendido dar a los pueblos rehabilitados para hacer viable su recuperación, generalmente está relacionado con el turismo, la práctica de programas educativos y medioambientales así como la puesta en marcha de proyectos de aire libre y ocio. La mayor concentración de pueblos abandonados está en Aragón, con un 20%.

6. Las experiencias de pueblos abandonados en España nos delimitan cuales son las razones de puesta en marcha de estos proyectos:
- Por motivos de cultura recreativa y turística.
- Por motivos de realización de proyectos de animación comunitaria, ya que son comarcas que están deprimidas y necesitan un proyecto global de actuación.
- Por motivos de salida laboral y de independencia económica.
- Por motivos de educación medioambiental. [12]
- Por motivos de realización de proyectos turísticos y económicamente viables con el respeto al medio físico y medioambiental.

7. En la reconstrucción y rehabilitación de pueblos abandonados juegan aspectos muy importantes de valorar como son:
- La reconstrucción de mantenimiento de los espacios rurales y su arquitectura;
- La recuperación de actividades agropecuarias fundamentales y puesta en marcha de los biocultivos;
- El papel de la nueva educación medioambiental y el medio rural y de la salud;
- El respeto y conocimiento del medio ambiente y su relación con el individuo;
- El respeto por las tradiciones y culturas del Mundo rural, desde su forma de vida, gastronomía, cultura popular, lenguas vernáculas, etc;
- Comprensión de las técnicas constructivas tradicionales y con ello la mejora de técnicas de las experiencias para la conservación y restauración del patrimonio rural existente.

8. El Programa de Recuperación de Pueblos abandonados busca facilitar a los interesados en estos proyectos, la incorporación al mundo laboral, la obtención de conocimientos específicos sobre materiales de construcción, su empleo y su patología, conocer su realidad social y geográfica, un mayor entendimiento del espacio urbano y el medio rural, además de un análisis de la relación entre ambas.








6. Glosarios de Términos.

1. "Arquitectura Negra": se refiere a la arquitectura típica de la zona de Guadalajara, cuyas casas están construidas en oscura pizarra.

2. Brozas: se define como leñas muertas que son muy dadas a desarrollo de incendios forestales.

3. C.H.E.: conocida como la Confederación Hidrográfica del Ebro.

4. CC.OO.: estas siglas se refieren la Asociación de trabajadores de Comisiones Obreras.

5. DGCONA: se refiere a la nueva Dirección General del Instituto para la Conservación de la Nuturaleza conocido anteriormente como el ICONA.

6. Drenaje: se refiere a la acción o efecto de desaguar.

7. El Marger: maestro encargado de hacer las piedras y obras de arte, típicos de las Islas Baleares.

8. Fareros: empleado o vigilante de un faro.

9. PAC: conocido por la PAC, sus iniciales corresponden a la Política Agraria Común de la Unión Europea. [13]

10. PRPA: conocido como el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados.

11. Rarking: se refiere al puesto o lugar adquirido en una actividad.

12. Silvicultura: es el cultivo de bosques o de montes; ciencia que trata de este cultivo.

13. Trasterminaba: es lo mismo que trahshumar con el ganado.

14. U.G.T.: estas siglas se refieren a la Unión General de Trabajadores.

15. Vías Pecuarias: conocido también como antiguos caminos por donde trashumaban el ganado. Hoy en día un caso típico muy conocido es el que todos los años se da en Madrid, en la calle de Alcalá y la Puerta del Sol donde todos los años un grupo de ganaderos pasa por estas calles con su rebaño por que tienen derecho de paso por estas vías.

16. Yermo: se refiere a la persona que tenía a su cargo el cuidado y el gobierno de la mancebía.















7. Bibliografía y Legislación.

Acín Fanto, J.L., Pueblos abandonados: ¿Un mundo perdido?, Ed.L'Astral, Barcelona, 1996.

AEDENAT, Vivir mejor, destruir menos, Ed.Aedenat, Madrid, 1991.

Arco, R., del., La casa altoaragonesa, Madrid, 1919.

Asociación de Estudiantes de Biología "Malayerba", Colectividades y Ocupación Rural, Ed.Proyecto de Fabricantes de Sueños, Madrid, 1999.

AA.VV.., Urbanismo y Medio Rural. Valencia: la vivienda ilegal de segunda residencia. Excm.Diputación de Valencia, Valencia, 1983.

Baeschlin, A., Casas de Campo españolas, Barcelona, 1930.

Bowley, A., "Rural population in England and Wales", Journal of the Royal Stadistical Society, 1914.

Cardenas, G., de., La casa popular española, Bilbao, S.F.

Clout, H.D., Geografía Rural, Ed.Oikos-Tau, Barcelona, 1976.

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Arquitectura Popular en España, Madrid, 1975.

Escobar Prieto, E., "Granadilla", en Revista de Extremadura, tomo VII, Cáceres, 1905.

Fundación Ligüerre de Cinca, Morillo de Tou, Carretera A-13, Km.28 de Barbastro a Aínsa. 22393 Abizanda (Huesca).
García Dory, M.A., "La ganadería olvidada", en Ecología y Vida, nº26, Salvat, Barcelona, 1990.

Gómez Orea., El espacio rural en la Ordenación del Territorio, Ed.Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentación, 1985.

Hoyos Sancho, N., La casa tradicional en España, Madrid, 1959.

ICONA, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación., Búbal; Granadilla; Umbralejo; Ed.Icona, Madrid, 1986.

Lozano Bartolocci, M., "Granadilla: un conjunto urbano en el medio rural", en NORBA I, Cáceres, 1980.

Maldonado Ramos, L., Arquitectura en Granadilla y Umbralejo, Ed.Escuela de Arquitectura, Madrid, 1995.

Ogle, W., "Emigration and depopulation", Geography Review, 52, 1962.

Pierre, G., El medio ambiente, Ed.Oikos-Tau, Barcelona, 1972.

Robertson, A., "Rural Population", Lund Studies in Geography. serie B, 1956.

Sánchez Juárez, A., "Volver al campo", en El País Semana, número 1184, de 6 de junio de 1999.

SOBRABE, S.A., Méndez Nuñez, 31, 1ª Izquierda, 50003 -Zaragoza. Morillo de Tou-Centro de Vacaciones.

Vázquez Barquero, A., Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo. Ed.Pirámide, S.A., 1988.
[1] Publicada en el Boletín Oficial del Estado con fecha del 30 de enero del mismo año.

[2] Se desarrolló principalmente a la educación ambiental por ser del Ministerio de Educación, aunque también se centró en aspectos como la conservación, patrimonio natural y cultural.

[3] Que antiguamente lo comunicaban con los prados altos.

[4] Una presa situada en el de Gabriel y Galán retiene el agua de tres ríos, Hurdano, Los Angeles y Alagón.

[5] Este programa está expuesto a una revisión anual, que obecece a un equilibrio entre las directrices ministeriales y el resumen de las experiencias acumuladas. Es un experimento y, como tal, son quienes lo ponen en práctica a diario los más indicados para dar con la fórmula corrects en cada situación. Los participantes cambian ideas y de inquietudes y sus gustos o tendencias marcan el compás para que los educadores perfilen la actividades más útiles. Precisamente el dinamismo del este proyecto, cualquier exposición sobre Granadilla y su recuperación ha de ser parcial; el Programa evoluciona y mejora ininterrumpidamente y sólo compartiendo la experiencia es posible hablar con propiedad de este Plan de Recuperación de Pueblos Dehabitados.

[6] Con el tiempo se ha recuperado en ambas casas su antiguo color y de su arquitectura típica de esta zona.

[7] De reconstrucción, agropecuario, animación, etc.

[8] Este tipo de actividades conocidas como "tajos" ocupa la mañana. Los visitantes adquieren habilidades relacionadas con la labranza de la tierra, el pastoreo o la limpieza de los cerdos.

[9] Aquí en éste punto hay que analizar todas las posibilidades que ofrece el entorno y estudiadas las realidades sociales de los ejemplos de pueblos abandonados anteriormente, proponer actividades para desarrollar.

[10] Se trata de ver su situación geográfica, sus limitaciones y características peculiares de la zona y ver que posibilidades ofrece el medio para su reconstrucción. Ver si está orientada el sur -placas solares-, posee ríos -tema del agua y realización de actividades-, alcantarillado -si posee pozos, algibes, etc- y dar una solución real de sus características.

[11] Ëste neo-ruralismo no tiene la fuerza que tuvo el éxodo del campo-ciudad en los años sesenta. En otras ocasiones se trata de personas que han comprado casas en pueblos abandonados, o bien de sus antepasados, y las rehabilitan para pasar períodos de vacaciones, como enseñanza, como una nueva manera de vida, etc...

[12] Aquí se refiere principalmente a los tres pueblos rehabilitados por Ministerio de Educación y Ciencia, que son Búbal, Granadilla y Umbralejo. El papel de la educación medioambiental en el medio rural juega un papel muy importante en los jóvenes y universitarios por todas la características que hemos visto anteriormente.

[13] La PAC, debido a una serie de acontecimientos de primera magnitud en este sector, se creó esta en 1958 con el Tratado de Roma, en su Título II.

No hay comentarios: