jueves, octubre 29, 2009

Las ventajas de Internet aplicado al turismo

Internet aplicado al turismo ¿Menor congestión de tráfico de cara el turismo? ¿Menor suministro energético con emisiones más bajas?

La Unión Europea quiere dar un papel importante del desarrollo de Internet para que tengamos carreteras menos congestionadas y un mejor y más eficiente suministro energético. Tales ejemplos constituyen lo que Internet nos puede ofrecer. La UE quiere conectar objetos físicos, tales como automóviles o dispositivos móviles, con infraestructuras (sistemas de gestión del tráfico, por ejemplo), permitiendo así utilizar ingentes cantidades de datos en tiempo real y mejorar los procesos empresariales y la eficiencia de cara a los ciudadanos de la UE y por ende a los turistas europeos.
La Comisión Europea ha hecho pública en el día de hoy una estrategia encaminada a situar a Europa en la vanguardia del desarrollo de infraestructuras inteligentes a través de Internet y ello va a ayudar al turismo también. Se hace un llamamiento a los gobiernos europeos y al sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para que aprovechen la creciente demanda de aplicaciones innovadoras de Internet para hacer «inteligentes» las actuales infraestructuras, por ejemplo, las redes de energía o la gestión del tráfico.
Para ello, promoverá una asociación entre autoridades públicas y agentes destacados del ámbito de las TIC, con un presupuesto de 300 millones de euros para el período 2011-2013, del que podrá disponerse para los proyectos que se seleccionen en un futuro próximo y que vendrá a complementar los 200 millones de euros que se destinan anualmente a las TIC en apoyo de los trabajos de investigación en curso en el ámbito de las tecnologías Internet de base aplicados a éstos campos.
Si esto es así, evidentemente Internet puede ayudarnos a afrontar los retos del futuro y además encierra una clave para permitir al turismo europeo superar parte de la actual crisis en la reducción de costes. Las aplicaciones y tecnologías en línea pueden mejorar el transporte en las ciudades, en las que pronto se concentrará el 70 % de la población mundial. Por otra parte también quiere mejorar los sistemas que gestionan nuestra energía, ya que el consumo de electricidad se duplicará de aquí a 2030 con el coste que conlleva el turismo en éste ámbito.
Corresponde pues a Europa y a sus empresas aprovechar la oportunidad y desarrollar esas tecnologías y aplicaciones al turismo ya que pueden incrementar en enorme medida la eficacia económica y social de los procesos cotidianos
La Comisión Europea ha propuesto hoy una estrategia de innovación en materia de Internet a escala europea consistente en conectar entre sí a los gobiernos y a los distintos sectores industriales de toda Europa, especialmente sería en el caso del turismo.
Se busca con ello mejorar ciertas infraestructuras fundamentales para nuestra sociedad y el turismo, dotándolas de una mayor capacidad para procesar cantidades ingentes de datos en su uso cotidiano. El tráfico de datos en Internet está experimentando ya un crecimiento del 60% anual. Dado que Internet se conecta a miles de millones de sensores y dispositivos móviles en línea a fin de proporcionar información cada vez más compleja, esas infraestructuras han de ser lo bastante «inteligentes» para utilizar semejantes cantidades de datos en tiempo real. Así, por ejemplo, merced a tecnologías de Internet como los sensores, las etiquetas inteligentes, y, algún día, el sistema Galileo de navegación por satélite, podrían reducirse un 20% los atascos de tráfico, que suponen a Europa un coste de 135.000 millones de euros al año, y reducirse las emisiones en un 15 % (IP/08/1979).
El plan está orientado a hacer de Europa un líder en la investigación y la implantación de las futuras tecnologías de Internet necesarias para dotar de inteligencia las infraestructuras en ámbitos que afectan a la vida cotidiana, tales como el transporte y la energía que afectan indudablemente al turismo. Con ello no sólo se potenciará la competitividad del sector europeo de las TIC, sino que serán los consumidores europeos los primeros beneficiarios de las nuevas aplicaciones y servicios aplicados al turismo.
Los sistemas inteligentes se encuentran ya en fase de ensayo en diversas regiones y ciudades de toda Europa. Por ejemplo, Estocolmo invirtió en un sistema inteligente de gestión del tráfico que reduce el tiempo empleado en los desplazamientos, fomenta el transporte público y reduce las emisiones de carbono, algo que mejora nuestras ciudades de cara al turismo y a la calidad que perciben los turistas en nuestras ciudades.
Mediante la utilización de redes de sensores y dispositivos móviles, es posible recopilar datos en tiempo real, lo que resulta esencial para la gestión de sistemas de energía o de transporte. Tal información puede utilizarse seguidamente con fines, por ejemplo, de optimización del sistema de movilidad urbana. A medida que su implantación se generalice, esos dispositivos inalámbricos se beneficiarán asimismo del espectro adicional disponible merced al «dividendo digital».
La Comisión ha instado hoy a los gobiernos y a las empresas del sector a colaborar con el fin de que la investigación en Europa oriente más sus esfuerzos hacia las tecnologías fundamentales de Internet y su rápida aplicación a situaciones cotidianas. La Comisión activará la mencionada asociación público-privada con una convocatoria de propuestas en 2010. En conjunto, durante el período 2011-2013 está previsto destinar a esta iniciativa 300 millones de euros, que el sector complementará con un importe semejante.
La Comisión está ya financiando investigación orientada a potenciar la inteligencia de la propia Internet, habiendo invertido 400 millones de euros en más de 90 proyectos europeos en el marco de su programa de investigación sobre las TIC, y previendo invertir otros 200 millones anuales con cargo a los presupuestos de investigación de 2011- 2013. A título de ejemplo, el proyecto SENSEI permite conectar el mundo real y el digital, creando sitios «inteligentes» en cualquier lugar: el envío, por ejemplo, de un mensaje de texto a personas que comparten el uso de automóviles privados cuando exista un autobús en las proximidades que pueda conducirles a su destino con mayor rapidez.
La Comunicación que hoy se presenta se inscribe en los trabajos preparatorios con vistas a un plan europeo de innovación e investigación, solicitado por el Consejo Europeo en diciembre de 2008. Forma parte asimismo de la respuesta de la Comisión a las recomendaciones del Grupo Aho, que aboga por un mayor riesgo en la investigación europea sobre las TIC y un mayor esfuerzo de comercialización de sus resultados.

martes, junio 23, 2009

ECOLOGÍA, DESARROLLO SOSTENIBLE, MEDIO AMBIENTE Y TURISMO RURAL

La ecología, el desarrollo sostenible el medio ambiente y el turismo ruralson términos que muy fácilmente se están utilizando en nuestros días. Todos hablamos de éstos términos. ¿Sabemos realmente que significa en nuestra sociedad?
ECOLOGÍA, DESARROLLO SOSTENIBLE, MEDIO AMBIENTE Y TURISMO

En 1866 Haeckel introdujo el concepto de ecología. En un principio Haeckel entendía por ecología la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación en las comunidades biológicas. Pierre George (1986) define el medio ambiente como un medio y un sistema de relaciones. Es el conjunto de las bases y de los equilibrios de aquellas fuerzas que rigen la vida de un grupo biológico con la misma simbiosis y parasitismo y participando en la combinación de dichos equilibrios. Consideraremos ecologismo al movimiento social -a veces con fuerza política- de presión que lucha para preservar el entorno que surgió a principios de la década de los setenta. Se ha creado una nueva conciencia que se resume en la idea de desarrollo sostenible. Podemos definir el desarrollo sostenible como el aprovechamiento racional a largo plazo de los ambientes naturales. Con el concepto de desarrollo sostenible nace una nueva concienciación de respeto hacia el medio ambiente. "El turismo ya no está visto sólo como un agente depredador, sino que mediante la herramienta de la planificación surge como un nuevo aliado perfecto para la preservación de la naturaleza y el paisaje". Podemos definir paisaje como "una cualidad estética que adquieren los diferentes elementos de un espacio físico, sólo cuando el hombre aparece como observador, animado de una actitud contemplativa dirigida a captar sus propiedades externas, su aspecto, su carácter y otras particularidades que permiten apreciar su belleza o fealdad". En el turismo rural es el paisaje el elemento motivador y causante del desplazamiento, a su vez, es la materia prima del producto turístico y esto condiciona que halla una mayor concienciación y cuidado de este.
Conceptos y términos que se asocian a la definición de turismo rural:
1. Agroturismo para referirse a la actividad turística en el medio rural basado en el alojamiento en casas de agricultores y ganaderos que permiten un mayor contacto con la gente y la cultura local. Se utiliza como sinónimo de turismo rural en los casos en que prima una concepción restrictiva del mismo. "El agroturismo como oferta turística surge en Europa en la década de los sesenta. El país donde tiene mayor desarrollo es Italia, si bien está presente en la mayoría de los estados europeos".
2. Turismo Verde actividades turísticas y deportivas en el medio natural, ejemplos como el senderismo, las rutas a caballo o las rutas en bicicleta.
3. Turismo ambiental ofrece la oportunidad de contemplar los atractivos de la naturaleza. Es un turismo eminentemente formativo y educativo. "La oferta se centra en el reconocimiento e interpretación de la flora, de la fauna, de la geomorfología, del paisaje, de la economía, de las tradiciones y de las culturas locales".
4. Turismo alternativo se ha aplicado a una oferta de turismo diversificada y no masificada, basada en la realización de actividades que fomentan una mayor y mejor interacción entre los turistas y el medio natural y la cultura local del destino visitado. A la hora de jerarquizar los diferentes conceptos existentes, MOWFORTH propone varias posibilidades. Dentro del turismo alternativo distingue cuatro modalidades:
4.1. Ecoturismo o turismo ecológico: como en el caso anterior este término se relacionaba con un turismo no masificado de bajo impacto, respetuoso con el medio natural y con la cultura local del lugar de destino.
4.2. Turismo cultural turismo cuyo objetivo se centra en el conocimiento de la cultura (la antropología, la historia, el arte, etc.), del territorio visitado.
4.3. Turismo de aventuras modalidad de turismo en la que el turista participa de manera activa en el conocimiento (descubrimiento) del territorio visitado. Suele ir acompañado de actividades deportivas y en cierto modo arriesgadas.
4.4. Turismo especializado turismo que busca profundizar en el conocimiento de un aspecto específico del territorio visitado y en el que es en alguna medida "experto".
Con esta afirmación podemos definir el turismo rural "como una oferta de actividades recreativas, alojamiento y servicios afines, situada en el medio rural, -dirigida principalmente a los habitantes de las ciudades que buscan unas vacaciones en el campo-, en contacto con la naturaleza y con la gente local". De esta definición se desprende que todos los países de la Unión Europea deberían estar de acuerdo con lo que es turismo rural, pero no es así, pese a las diferencias de criterio, parece ser que hay una serie de aspectos comunes que caracterizan al turismo rural y que son los siguientes: a) los paisajes naturales; b) la flora y la fauna; c) los campos y los cultivos; d) la arquitectura típica y e) las formas de vida tradicionales. El turismo rural busca por tanto acercar al habitante del medio urbano con el medio rural, y trata de ser una alternativa para la economía de las pequeñas comunidades rurales. "Dada la enorme diversidad y heterogeneidad de este espacio, el turismo rural comporta un cúmulo de actividades y formas bien diferentes, con la característica común de realizarse en contacto con la naturaleza y/o con los espacios agrarios". "El turismo rural se inserta en el desarrollo local a través de alojamiento, manutención, servicios para descubrir el entorno, animación sociocultural y oferta de ocio- entretenimiento. Se trata de un turismo que puede aportar un poco de tono vital y de ilusión al declive y desánimo en que se encuentran muchas comarcar rurales". Por tanto el turismo rural ha de verse como elemento justificador de una generosa dotación de equipamientos e infraestructuras y rehabilitador del patrimonio sociocultural y edificado, así como de la conservación de los valores ecológicos y paisajísticos, "además conlleva normalmente usos del entorno menos agresivos que otras actividades económicas como la industria o la agricultura". "El turismo rural es particularmente respetuoso con su entorno, por lo que por su propia naturaleza presenta muchos menos conflictos y de mucha menor entidad que el turismo masivo". Con todo esto podemos argumentar que el turismo rural estimula la conservación y la recuperación del medio rural, su recurso primario y básico. Favorece la rehabilitación de patrimonio monumental y arquitectónico autóctono y la conservación de la cultura tradicional como otro significativo recurso sobre el que se asienta. "Conlleva indudablemente beneficios de carácter socio económico tales como la generación de empleo, diversificación de la economía local y de numerosas zonas agrícolas deprimidas, la creación de infraestructuras de servicios, transportes y comunicaciones, la potencialidad de las instalaciones y servicios, transportes y comunicaciones como la potencialidad de las instalaciones y servicios de ocio de la que disfrutan tanto los visitantes como la población local".
José Manuel Delgado del Castillo. Gerente del Plan de Dinamización Turística del Embalse del Atazar.

SOSTENIBILIDAD APLICADO AL TURISMO RURAL

SOSTENIBILIDAD APLICADO AL TURISMO RURAL
Una vez conocido el origen del término sostenibilidad alguno de ustedes se preguntará: "bueno, y en el caso del turismo rural, qué?" y eso es lo que vamos a ver a continuación. żEs más sostenible el turismo rural que el turismo de sol y playa? En principio parece que sí, pues el segundo es un turismo masificado mientras que el primero es, más bien, de minorías que buscan de por sí una calidad de vida que no van a encontrar en la masificación de sol y playa.
żEn qué es sostenible el turismo rural? En muchas cosas. Es más sostenible en el tipo de construcción, por ejemplo, pues si se trata de una casa rehabilitada será un edificio que sigue la tónica del resto de las casas del pueblo, con arquitectura original, etc. En el tipo de alimentación que se debe dar, basado en productos de la zona, potenciando la elaboración de platos típicos cocinados con productos elaborados en la comarca.
żPuede ser el turismo rural más sostenible de lo que parece ser en la actualidad? Sí, cualquier casa rural debe tender hacia esa sostenibilidad total. El turismo rural tiene, como veíamos antes, ciertas ventajas frente al turismo de masas para convertirse en sostenible, pero también cuenta con inconvenientes. A veces la sostenibilidad exige inversiones de dinero que las grandes cadenas hoteleras o las líneas aéreas se pueden permitir, pero no un particular que tiene una casa rural. Por ejemplo, en el caso de realizar una instalación de energía solar para producir la energía de la casa rural.
Pero en general no es así. Hay muchísimos detalles que la industria hotelera está aplicando a sus instalaciones para hacerlas más sostenibles y que en el caso de las casas rurales serían muy fáciles de aplicar. Por ejemplo, la sostenibilidad implica la formación del personal en el concepto de desarrollo sostenible, en el caso de los alojamientos rurales que son llevados por núcleos familiares esa formación sería muy sencilla, sólo es cuestión de mentalizar a la familia.
Pero vayamos a lo práctico. Opciones, ideas, posibilidades para hacer una casa de turismo rural más sostenible, aquí van algunos ejemplos:
* INSTALACIONES:
- Diseño de la casa basado en la arquitectura bioclimática.
- Para cualquier obra, uso de materiales de la zona reutilizados.
- Uso de dispositivos de ahorro de agua en grifos, duchas y cisternas.
- Uso de dispositivos de luz que se apagan solos.
- Uso de bombillas de bajo consumo.
- Uso de chimeneas así como de calefacción individual.
- Instalación de aire acondicionado natural.
- Uso de energía solar.
- Uso de muebles y decoración tradicionales reutilizados.
- Cultivo en el jardín de plantas autóctonas.
- Comprobar regularmente las posibles pérdidas de agua.
- Utilizar productos ecológicos -pinturas, barnices, etc- para decorar la casa.
- No utilizar electrodomésticos con CFCs.
* ALIMENTACION:
- Consumo de productos de la zona.
- Cultivo de productos de agricultura biológica.
- Cocinar los alimentos mediante un uso eficiente de la energía.
- No mantener los grifos abiertos cuando no sea necesario.
- Comprar productos que no lleven demasiado envalaje.
- Utilización de vajilla y cubertería reutilizable.
* GESTION:
- Elaboración de papelería y folletos de la casa en papel reciclado.
- Separación de basuras en origen. Realización de compost.
- Uso de envases rellenables para champú, gel, etc.
- Uso de paquetes de mantequilla, mermelada, etc, grandes.
- Formación de los empleados sobre la importancia de la sostenibilidad.
- No utilizar pesticidas ni herbicidas químicos en el jardín.
- Evitar la contaminación acústica.
- No realizar emisiones contaminantes al suelo, tierra o aire.
* INFORMACION:
- Indicación a los turistas de que están comiendo productos ecológicos.

¿Turismo Rural y Desarrollo Local?

¿Cuales son los requisitos que se tienen que tener en cuenta para que el turismo rural sea un verdadero factor de desarrollo local?
Para empezar debemos plantearnos los objetivos que se pretenden alcanzar en cada caso específico, y así poder determinar las acciones que debemos poner en práctica para ofrecer un producto turístico atractivo y diferente.
Los requisitos serán:
1. Mantener el equilibrio entre el medio ambiente, los aspectos socio‑económicos y culturales de la zona, así como favorecer el desarrollo.
2. Aportar a la población local una fuente de ingresos complementarios a sus rentas agrarias u otras, que en general se encuentran en crisis.
3. Tratar de diversificar las actividades económicas aumentando de la oferta de servicios y de productos locales, que de por sí son factores de atracción turística.
4. Favorecer la solidaridad e integración social entre las culturas y pueblos dentro del respeto y el conocimiento mutuos.
5. Promover la articulación de una política coherente de ordenación territorial.
6. Es importante que el turismo rural no sea la actividad económica principal para la población rural, ya que en este caso se produciría una pérdida de identidad cultural, modificación del paisaje, y alteraciones en la economía local si los individuos pertenecientes al sector primario pasan al sector terciario al encontrar en el turismo una mayor fuente de ingresos.
Para evitar esta situación se hace imprescindible una buena planificación del turismo y gestión por parte de los entes gubernamentales, así como un fuerte apoyo a las actividades agropecuarias.
El turismo rural desempeña un importante papel en el desarrollo de zonas desfavorecidas, debido a su triple función como:
1. Generador de ingresos y empleos
2. Promotor de infraestructuras
3. Vector de intercambios y de sinergias entre el medio rural y urbano, y dado su importante efecto multiplicador en las inversiones directas, no muy elevadas.
Pero deberemos tener en cuenta que el turismo rural no es la panacea universal y no aporta la solución definitiva a los problemas de marginalización económica y social de muchas zonas rurales.
La actividad turística tiene que promoverse como una actividad que se oferta en equilibrio con las otras actividades económicas, en un modelo integrado y sostenible de desarrollo rural.

¿Turismo Rural y Desarrollo Sostenible?

¿Pueder ser el turismo rural sostenible? ¿Es el turismo tradicional de sol y playa sostenible? ¿Existen técnicas de sostenibilidad en el turismo actual?
¿Puede llegar a ser más sostenible el turismo rural que otro tipo de turismo diferente al de sol y playa? En principio parece que sí, ya que el turismo de sol y playa es un turismo masificado mientras que el turismo rural es un tipo de turismo que el turista busca más la calidad de servicios, de experiencias que evidentemente no le puede dar el turismo de sol y playa.
¿Creen Ustedes que el turismo rural puede ser más sostenible que otro tipo de turismo? Evidentemente sí. Hay aspectos que les diferencia, como por ejemplo el tipo de construcción, ya que en la actualidad con el Programa Leader Plus obligan a rehabilitar casas abandonadas con la construcción típica de la zona y los elementos tradicionales, por ejemplo, de tal manera que siga una tipología con el resto de casas. (En la Zona Norte de la Comunidad de Madrid tenemos el claro ejemplo de Horcajuelo de la Sierra). Otro aspecto diferenciador es el tipo de gastronomía que se ofrece a los turistas, basado en productos de la zona y además recuperando la elaboración de platos típicos cocinados con productos típicos de la zona. Además también la recuperación de la Artesanía haciendo un desarrollo sostenible de la zona y recuperando las tradiciones de oficios y trabajos artesanos muchas veces “desaparecidos”.
Después de esto debemos hacernos otra pregunta ¿puede ser el turismo rural más sostenible de lo que parece ser en la actualidad? Evidentemente creemos que si puede ser más sostenible. Debemos llegar a un tipo de turismo rural sostenible completo, pero el turismo rural tiene evidentemente inconvenientes para que este tipo de turismo ser turismo rural sostenible, ya que la sostenibilidad como tal nos exige inversiones de dinero que las grandes cadenas hoteleras se pueden permitir, pero muchas veces un empresario particular que tiene una casa rural no puede aplicar. Muchos de los ejemplos de hoy en día son la puesta en marcha de casas rurales con instalaciones de energía solar para producir la energía de la casa rural obligatorias en la nueva construcción.
Es verdad que las grandes cadenas hoteleras están aplicando criterios de sostenibilidad desde los claros ejemplos de la reutilización de las toallas durante una estancia de fin de semana, la utilización racional del uso del agua (ducharse y no bañarse); la utilización de tarjetas inteligentes de apagar la luz cuando uno abandona la instalación, etc…. Éstas son técnicas que muchos alojamientos rurales ya utilizan pero que pueden estar reñidas con la “calidad del turismo rural”.
Hay otro ejemplo que es necesario para la sostenibilidad del personal de los establecimientos rurales, como el caso de los alojamientos rurales que son llevados por empresarios familiares y que a veces adolecen de esa formación. Evidentemente todavía tenemos que crecer en la sostenibilidad del turismo rural no cree Ustedes. Hagan juego……….

LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y EL MEDIO AMBIENTE

Determinadas zonas protegidas turísticamente y el medio ambiente parecen términos a priori incompatibles. Veamos si realmente lo son o por el contrario son compatibles.
LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y EL MEDIO AMBIENTE

La definición de determinadas zonas como zonas protegidas hace alusión a una técnica de protección ambiental, tanto natural como turística, que es ya objeto de amplia tradición en muchos países. Consiste en definir ciertas áreas, en atención a sus elementos naturales, limitando las actividades humanas realizadas en ellas y promoviendo la conservación turística de su entorno. No se trata, sin embargo, de excluir a los hombres de las mismas sino, por el contrario, de implicar a los hombres en la protección de la Naturaleza al mismo tiempo que pueden disfrutar de ella en su estado más puro.

Por otra parte, la definición de área protegida supone una categoría jurídica que no responde a unos criterios metajurídicos concretos. El que una zona sea declarada protegida turísticamente y otra no, no depende de que sus elementos naturales reúnan unas características específicas establecidas por la biología o la física, sino de que reúna las características que el Derecho exige para ello. De ahí, que aunque desde el punto de vista de la Ciencia ecológica puedan ser muchas las zonas potencialmente consideradas como protegibles, sólo las que se ajustan a los criterios definidos por el Derecho lo son. Y de ahí que los esfuerzos hayan de centrarse en que esos criterios jurídicos sean lo más amplios posible.

Por tanto las áreas protegidas sólo con referencia a lo que el Derecho entiende por éstas y ordena respecto de éstas, sin entrar en consideraciones de otra índole. No obstante, en la medida en que el hecho normativo que declare una zona protegida es producto de un acto de voluntad del Poder, no pueden ignorarse los elementos sociológicos y políticos que subyacen a esa voluntad. Por eso, aunque la exposición del tema se centre en el Derecho positivo vigente (“lex data”) y, por supuesto en los aspectos en que se relacionan las áreas protegidas con el Turismo, no pueden ignorarse aquellos elementos que presionan sobre la elaboración de las normas y que, en la medida en que sean asumidos por el Poder, pueden ser una cuestión a tener en cuenta en normas futuras (“lex ferenda”).


LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS : NORMATIVA INTERNACIONAL

El primer Parque Nacional del mundo es el de Yellowstone, en Estados Unidos, y fue constituído en 1872. Su filosofía original fue proteger la Naturaleza desde el punto de vista estético preservando los paisajes naturales como para mostrar al hombre de la Revolución industrial cómo son las cosas en la Naturaleza. De este modo se creó toda una infraestructura en torno al Parque centrada en la protección de la belleza natural y justificando todas las actuaciones alrededor de ella. La primera de estas actuaciones fue limitar el número de visitantes entendiendo que un excesivo número de estos producía la erosión del paisaje. Otras consideraciones fueron secundarias en una época en la que el daño que podría infringirse a la Naturaleza por parte del hombre tampoco era muy intenso.

Sin embargo, ya entrado el siglo XX, la filosofía expuesta cambia ye voluciona hacia una protección centrada en la preservación de la flora y de la fauna, y, muy especialmente, del equilibrio de los ecosistemas. De este modo, cada norma de creación de un Parque Nacional venía justificada por un aspecto concreto. Así, por ejemplo, el Parque Nacional de los Everglades (Florida) da cobijo a los manglares y a los ecosistemas dependientes de ellos. El Bosque de Los Padres (California) tiene como fin primordial proteger a los cóndores ; el Parque de Red Rock Lake (Montana) se centró en la preservación del cisne trompeta.

En Francia, el primer Parque Nacional fue el de La Vanoise y en su normativa de creación están presentes los principios de lo que es un Parque Nacional moderno, basado en una protección integral de la Naturaleza (flora, fauna, ecosistemas, paisaje, belleza natural y patrimonio monumental). De este modo, el Parque está protegido por una zona llamada anteparque, de 14.000 hectáreas, que pretende servir de aislamiento con respecto al exterior. Por él sólo transcurre una carretera y varios caminos para el senderismo hasta que se entra en el Parque propiamente dicho, delimitado en 53.000 hectáreas. Una vez dentro, se han establecido zonas de protección específica donde se protegen especies botánicas y faunísticas concretas. Los visitantes han de desarrollar sus actividades en otras zonas especialmente equipadas y conectadas con las anteriores. Es una aplicación del principio administrativo urbanístico de zonaje, que es estudia en la unidad dedicada a los espacios costeros, a los Parques Nacionales.

El Parque Nacional de El Mercantour concretó aún más estos principios añadiendo el criterio de la protección monumental con relación especialmente a los vestigios prehistóricos en él descubiertos.

En 1964 se estableció una modalidad de Parque Nacional llamada “Parque flotante” cuyo ejemplo más sobresaliente es el de la isla de Port-Cros, y que combina la preservación de los espacios naturales marítimo y terrestre.

La salvaguardia del patrimonio cultural ha sido la razón para constituir el Parque Nacional de Les Cervennes, en 1970. En este Parque se desarrolla aparte del Tourisme vert, típico de los Parques Nacionales, el Turismo rural, para lo que se han rehabilitado aldeas enteras y edificaciones tradicionales, implicando a los habitantes en estos proyectos que definen a los Parques Nacionales también como instrumentos de desarrollo.

En África se creó, en 1959, el Parque Nacional de Serengeti (Tanzania), bajo el principio de la protección integral (fauna, flora, geomorfología y cultura) que permite establecer diferentes áreas de protección. De este modo, en el Parque se distingue entre reservas, destinadas a actividades concretas (caza, reproducción de animales, turismo, etc.), otros parques naturales internos, como el célebre Cráter del Ngorongoro, y las tierras reservadas a los Masai, en las que éstos pueden desarrollar sus actividades agrícolas, ganaderas y culturales tradicionales sin riesgo de verse afectados por el desarrollo industrial. Importante es destacar como, en este parque, como en la mayoría de los africanos, se han establecido importantes equipamientos turísticos acordes con la preservación del medio, como los Safari-lodges, por ejemplo. ;

En consecuencia, los Parques Nacionales son una forma de protección integral de la Naturaleza que adopta las más variadas formas y que, dada su flexibilidad, permite desarrollar productos turísticos de alta rentabilidad y no nocivos para el Medio Ambiente.

La normativa comunitaria europea la podemos encontrar principalmente en la Directiva 92/43, de 21 de mayo, a tenor de la cual se define la llamada Zona de Especial Conservación, en cuya gestión participan tanto los particulares como las Administraciones Públicas.


LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ESTÉTICO Y DEL PATRIMONIO HISTÓRICO : NORMATIVA INTERNACIONAL

La protección del patrimonio cultural y arquitectónico, uno de los principales objetos de la actividad turística, encuentra su formulación jurídica más antigua en la Carta de Atenas de 1933 por la cual se introduce la novedad de que no sólo se protegen los edificios aislados sino también los conjuntos monumentales en atención a la estética y la armonía.

El II Congreso Mundial de Arquitectos Técnicos (1964), redactó la Carta Internacional de Conservación y Restauración de Monumentos y Lugares, la cual incluye tanto los grandes monumentos como los pequeños y define el llamado Medio Ambiente Histórico como testimonio de una civilización particular y digno de protección.

En 1975 se proclama por el Consejo de Europa el Año del Patrimonio Cultural. Por la Resolución (76)28 de 14 de julio de 1976, el Comité de Ministros establece la Carta Europea del Desarrollo Arquitectónico al tiempo que el Parlamento Europeo toma una iniciativa similar con la Resolución de 13 de mayo de 1974, luego reformada por el Consejo de Ministros el 13 de noviembre de 1986 (DOCE C 320, de 13 de diciembre de 1986, pág. 1).

Anteriormente, la UNESCO había aprobado la Convención Mundial para la Protección del Patrimonio (16 de noviembre de 1972), que encontró una formulación europea en la Convención de Granada, auspiciada por el Consejo de Europa, para la salvaguardia del patrimonio cultural en Europa, concibiendo el Patrimonio como conjunto monumental y sus entorno.

Hay que integrar de este modo Arquitectura con Medio Ambiente, lo cual debe entenderse como una cuestión de interés público tal y como lo hace la ley francesa de 3 de enero de 1977, que delega en los alcaldes amplias competencias para la protección del patrimonio histórico monumental. Se habla así de que los proyectos han de incluir una espacie de estudio de impacto histórico, consistente en que los proyectos han de ir acompañados de un informe elaborado por arquitectos en el que se incluyan los eventuales riesgos que pueda correr el monumento y su entorno desde el punto de vista de su conservación, estética y naturaleza.

El turismo rural en la Comunidad de Madrid

Conclusiones de un último estudio realizado a través del Plan de Dinamización Turística de la Mancomunidad del Embalse de El Atazar que hemos realizado en el mes de octubre sobre las características del turismo rural en la Comunidad de Madrid
El turismo rural en la Comunidad de Madrid

Presento las conclusiones de un último estudio realizado a través del Plan de Dinamización Turística de la Mancomunidad del Embalse de El Atazar que hemos realizado en el mes de octubre, sobre las características del turismo rural en la Comunidad de Madrid. Las principales conclusiones del estudio determinan los siguientes aspectos a destacar:
Es el colectivo de jóvenes el que presenta unos mayores hábitos de ocio ligados al turismo rural.
También en la previsión de realizar este tipo de turismo en el futuro, es el colectivo de jóvenes el que muestra una mayor predisposición a realizar viajes de turismo rural durante el próximo año.
Respecto a las características de los viajes de turismo rural, éstos tienen una duración media de 6,1 días, la edad se revela como una variable diferencial ya que aunque el colectivo de personas de mayor edad es el que en menor medida realiza viajes de turismo rural, cuando los realiza, la duración de los mismos es superior a la observada en el colectivo de los jóvenes.
El 10,7% de quienes han hecho viajes de turismo rural el último año lo han realizado en la propia comunidad de Madrid. Esto supone que el 1,6% de la población adulta de Madrid, ha realizado turismo rural en su propia comunidad. La Localidad más visitada es Rascafría con un 18,8%.
En lo relativo de los destinos seleccionado por los encuestados, cabe destacar el alto nivel de indefinición del próximo destino de turismo rural que se visitará. Este hecho supone una oportunidad para captar hacia un destino determinado a este amplio colectivo de usuarios de turismo rural que no tienen decidido el destino.
El excursionismo dentro de la Comunidad es el doble de frecuente que el turismo rural, y mucho más homogéneo entre los diferentes colectivos de edad que en el caso del turismo rural. Cabe destacar que más del 70% de los adultos no tienen el hábito de desarrollar estas actividades en su propia comunidad.
Por su parte el conocimiento de la Sierra de Madrid (por haberla visitado) es alto, principalmente por los madrileños con edades comprendidas entre los 35 y los 54 años.
El Escorial es el punto de mayor atracción, seguido por la Sierra y del propio entorno de Aranjuez, aun así, más de dos tercios de la muestra encuestada ha visitado la Sierra Norte de Madrid, parecería por tanto que si la oferta es adecuada, existe todavía un recorrido potencial de crecimiento, dado que son el colectivo más susceptible de practicar el turismo rural.
Por otro lado, la notoriedad de la zona del Embalse del Atazar es ostensiblemente menor, situándose en valores cercanos al 37% de conocimiento entre los encuestados.
Los lugares más recordados entre quienes conocen el entorno de primera mano, son Navacerrada con gran diferencia y a cierta distancia El Escorial y Cercedilla.

Influencia del Turismo Rural en el medio rural

La adopción de un desarrollo sostenible debe necesariamente enmarcarse dentro de la actividad humanas, turística, planificación y desarrollo local.
INFLUENCIA DEL TURISMO RURAL EN EL MEDIO RURAL
En 1987 el "Informe Brundtland", [1] de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, de 1987 hacía un llamamiento para la adopción de un desarrollo sostenible, en el que necesariamente deben enmarcarse las actividades humanas. El informe, publicado en varios idiomas bajo el título de Nuestro Futuro Común, declaró que el desarrollo sostenible [2] es el "desarrollo que atiende a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de atender a sus propias necesidades". [3] También la actividad turística, al igual que otros sectores productivos, tiene que orientarse hacia el desarrollo sostenible.
"El turismo y la conservación del medio ambiente pueden ser compatibles, con una buena planificación y gestión. Esto va a incidir además no sólo en la calidad de vida de la población local, también en que el turista se sienta atraído por el entorno de ese producto turístico".
"Ecología y economía están cada día más interrelacionadas -local, regional, nacional e internacional- en un red sin causas y efecto". [4] Las actividades turísticas dependen enormemente de la existencia de un medio ambiente cuidado y conservado, lo que está en relación muy directa con la población local de ese entorno y de sus actividades.
Es importantísimo además de la conservación del medio el tener una planificación y gestión adecuadas, no sólo del medio ambiente, también de la cultura y tradiciones de las gentes que habitan en ese medio.
No podemos olvidar que unos paisajes han sido "construidos" por sus habitantes, que con unas actividades de pastoreo y laboreo determinadas han ido conformando la peculiaridad de sus valles: prados, bosques, caminos empedrados, muretes, cañadas, etc.
En muchas partes de España y Europa, las actividades económicas del sector primario están en una clara regresión, además, el sector secundario tampoco se caracteriza por su desarrollo precisamente, ya que no se potencia ningún tipo de industria. Sin embargo, el sector servicios está experimentando en los últimos años un gran crecimiento, debido al aumento del turismo.
El turismo rural por ello debe contribuir a crear unas rentas complementarías a las actividades de por sí tradicionales entre la población local, el fomento excesivo del turismo puede tener un efecto negativo, ya que el abandono de las actividades económicas tradicionales conlleva una transformación cultural y del medio que es precisamente la que se está difundiendo para atraer al turista.
El problema comienza cuando el turismo se desarrolla hasta llegar a ser el sector del que mayores rentas se obtienen, dejando de lado otras actividades que han constituido durante siglos la forma de vida de la población.
En cualquier caso, se deberá priorizar la formación de la población local, para que conozcan en profundidad las posibilidades de desarrollo del medio en el que viven, la conservación de sus espacios naturales, y la importancia de preservar su cultura y su patrimonio para las generaciones venideras. La oferta de actividades turísticas se debe plantear de forma consciente, teniendo siempre unos objetivos claros como son el aumentar la calidad de vida de la población local; proporcionar al turista experiencias enriquecedoras de gran calidad y mantener la calidad del medio ambiente, este objetivo afecta tanto a la población local como a la población turista. En definitiva, el desarrollo turístico en el medio rural, sólo será viable si se plantea como un desarrollo sostenible.
PLANIFICACIÓN
Se pueden llevar a cabo numerosas acciones para lograr un desarrollo en armonía entre la población, el medio ambiente y la economía. Enumeramos a continuación los puntos claves que debemos tener en cuenta a la hora de planificar: ser conscientes del problema; proteger los componentes más desfavorecidos: la naturaleza, las actividades tradicionales y la población local; gestionar una política activa en materia de propiedad inmobiliaria y planificación del territorio; adoptar una política de equipamiento restrictiva con unos objetivos previamente definidos; proteger la naturaleza y el paisaje: con una política "verde" de desarrollo; reforzar la agricultura y silvicultura; mejorar las posibilidades económicas locales y la calidad del empleo; mantener, defender y desarrollar las actividades culturales; estudiar un desarrollo adaptado al medio ambiente y fijar de forma rigurosa los objetivos de desarrollo cuantitativo y cualitativo.

MASIFICACION
Se han de establecer unos límites al crecimiento, ya que todo destino turístico o recurso tiene una capacidad de carga. Se trata de determinar cuales son los usos que puede tener un recurso y cual es el límite de uso a partir del cual el recurso se destruye o altera. Establecer la capacidad de carga es algo complejo tanto a nivel conceptual como metodológico. Los gestores deberán analizar diferentes puntos para poder calcularla: el espacio (rural‑económico‑recreativo); tolerancia por parte de la población local; la satisfacción de los turistas y la tasa excesiva de crecimiento o cambio.
A modo de ejemplo, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Pirineo Aragonés, se están adoptando las medidas para restringir el acceso, haciendo aparcamientos en las zonas bajas y poniendo servicios de autobuses. Este parque tiene una afluencia muy elevada de turistas, y sus gestores pretenden limitar el número de visitantes.

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO LOCAL
Desde los años 50, en numerosos países del Norte y Centro de Europa, y desde los años 70 en los países del Sur, el turismo rural es considerado como una estrategia importante, con unas características peculiares como son que se fija la población, se generan empleo y se promueve el desarrollo socioeconómico de las zonas desfavorecidas. Esta evolución se explica por los siguientes elementos el turismo rural satisface la demanda de espacios abiertos para la práctica de actividades varias; mantiene un creciente interés por el patrimonio natural y la cultura rural por parte de los que viven en zonas urbanas, además los agentes locales toman conciencia de las posibilidades de sus recursos, tanto por su efecto multiplicador y productor de ganancias complementarías, como por su capacidad de creación de sinergias y generador de demanda de infraestructura y de servicios de apoyo al mundo rural, lo que beneficia tanto a la población local como a sus visitantes
El caso de las altas Alpujarras Occidentales, en las laderas de alta montaña de la provincia de Granada, situadas aproximadamente a treinta kilómetros del litoral, pone de manifiesto el potencial del turismo rural.
Además el desarrollo turístico se acelera desde 1982 con el crecimiento de la demanda proveniente de los centros urbanos. En el lapso de 10 años, la población empleada en los servicios ha pasado del 25% al 66%, mientras la población agrícola ha disminuido del 70% al 38%. En una población constante estas cifras muestran la existencia de una transferencia masiva de activos hacia el turismo y las actividades que se derivan.
Por otra parte el número de comercios se ha multiplicado en 2,15 veces y este desarrollo tiene también un impacto en el mantenimiento del artesanado local (tejidos, alfarería, productos alimenticios tradicionales).
También hacen que las capacidades de acogidas también se han multiplicado 2,5 veces en 10 años, y desde hace 5 años se están invirtiendo capitales exteriores a la región, en el desarrollo turístico. El volumen de ventas generado por el turismo y sus actividades derivadas en 1990, ha sido evaluado por el estudio en 2,3 millones de ECU, lo que significa una multiplicación por 12 en términos normales desde 1982. Pero en este caso, el turismo es una actividad que crea ganancias sin ayudar al mantenimiento de las explotaciones agrícolas, de las cuales se encuentra desvinculado. Las posibilidades de empleo en la actividad turística aceleran el abandono de la actividad agrícola y en particular la conservación de las terrazas que modelan los paisajes. [5]
Por último se ha detectado que se está dando una preocupación de las administraciones públicas en la promoción del turismo rural. ya que éste permite asegurar la conservación de unos espacios naturales vivos y unos modos de vida útiles tanto para sus habitantes como para las futuras generaciones urbanas.

[1] Publicado en 1987, bajo la dirección de Gro Harlem Bruntland, primera ministra de Noruega.

[2] La primera vez que se utilizó el término desarrollo sostenible fue en "International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources" en el año 1980.

[3] World Commission on Environment and Development, 1987, pág.43.

[4] WCED, Op. cit.

[5] Extraído de "Les facteurs de résistance à la marginalisation dans les zones de montagne et défavorisées méditerranéennes communautaires".

VENTAJAS DEL ASOCIACIONISMO EN EL TURISMO RURAL EN ESPAÑA

El turismo rural es una actividad joven en nuestro país pero que ha experimentado un rápido y espectacular crecimiento, éste crecimiento ha dado origen a una cierta desestructuración estratégica del sector. ¿El asociacionismo resolver los problemas?
El turismo rural es una actividad joven en nuestro país pero que ha experimentado un rápido y espectacular crecimiento, éste crecimiento ha dado origen a una cierta desestructuración estratégica del sector debido a una serie de factores como son:
.- La infinidad de agentes que intervienen
- La disparidad de modelos
- Una cierta facilidad en la disponibilidad de fondos públicos y la influencia de las administraciones
Por todo ello creo que es preciso reflexionar sobre el momento actual y replantear un nuevo modelo que sea capaz de adaptarse a la nueva realidad actual y a la previsible realidad futura. Esta reflexión tiene que afectar también al modelo asociativo que se ha mantenido hasta hoy.
Si analizamos los datos vemos que en agosto de 2008 hemos tenido 386.507 viajeros (346.604 españoles) y 1.665.112 pernoctaciones (1.446.003 españolas), que llevado a datos equivale a un incremento de casi el 10% pero que la tasa interanual en las pernoctaciones de extranjeros ha sido de – 8,1%. Por otra parte la tasa de ocupación interanual se ha situado -4,75%.
Esto conlleva a que hemos entrado en una crisis del modelo original de Turismo rural. Ello nos lleva a replantearlos la siguiente pregunta ¿Es necesario asociarse para superar los datos de crisis en el turismo rural? ¿Es bueno asociarse? Por qué asociarse?
1. Porque hoy en día estamos en un sector microempresarial, con un volumen de negocio de cada uno de los empresarios mínimo y una estructura de recursos humanos reducida al mínimo, esto nos provoca:
– Que no existe personal para desarrollar algunas funciones fundamentales para el negocio
– No puede existir en la práctica especialización interna
– No se puede llegar a todo
Porque la oferta está dispersa en un amplio territorio:
– No tiene presencia conjunta
– No tiene visibilidad
– No tiene relación cotidiana
– No tiene pues imagen común
Porque las empresas no tienen capacidad de representación, a diferencia de lo que sucede con otros sectores turísticos.
Porque los presupuestos individuales son limitados y por tanto necesitamos compartir gastos.
Porque el sector necesita disponer de interlocutores
Porque nuestro producto es común: operamos como destino pero operamos también como producto= la fidelización es a producto y por tanto debe ser coordinada entre todos.
¿Pero cuáles son los problemas de las asociaciones?
La pequeña dimensión
La poca participación
La poca estructura
La poca operativa
El trabajo excesivamente local
Pero sobre todo la falta de objetivos claros tanto colectivos como individuales. Existe un planteamiento, que poco a poco va cambiando pero que todavía está vivo, de que lo que beneficia a un tercero me perjudica a mí. En la misma línea existe la idea de que otro negocio es competencia perjudicial. Este principio no es siempre válido en turismo que, para una implantación en el mercado necesita un cierto VOLUMEN, además existe la idea de que sólo interesa aquello que me beneficia directamente a mí y ahora. Todo ello ya que existen muchos beneficios a medio y largo plazo y muchos beneficios indirectos.
¿Cuáles son las estrategias de las asociaciones?
Una asociación NO es una fuente de financiación
Una asociación NO es un folleto
Una asociación NO es su presidente
Por otra parte las estrategias de las asociaciones tiene la concreción de una voluntad conjunta de desarrollar un proyecto turístico común tanto en lo que se refiere a aspectos comerciales como aspectos de representación. La estrategia de una asociación debería llevarse en un triple camino:
1. Estructuración interna
2. Mejoras de competitividad
3. Representatividad
Por tanto es necesario ajustar el mínimo operativo real, atendiendo a volumen de socios y a territorio/ destino/ producto, también debe superar el ámbito local y tener una estructura interna que conlleve una Planificación estratégica, organización interna/ canales de comunicación, cooperación entre los socios, hermanamiento= Entre amigos, tener información compartida y tener Debates. Evidentemente se tiende a tener una competitividad en aspectos de formación, desarrollos tecnológicos, aplicación de nuevas tecnologías y tener una tecnología productiva, hacer una promoción conjunta, realizar una comercialización conjunta y poder trabajar con los proveedores.
Por otra parte se tiene una mayor representatividad desde el punto de vista de la Organización sectorial, Interlocución con las diferentes administraciones a todos los niveles, Interlocución con los agente estratégicos territoriales, Relaciones exteriores y de Negociación comercial. Por todo ello hay que trabajar entre un proceso de Asociacionismo Social, un proceso de Asociacionismo empresarial y un nuevo sistema entre la Asociación y la Cooperativa.

El turismo rural en la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid

¿Cómo está evolucionando el turismo rural en la Comunidad de Madrid? ¿Y en la Sierra Norte? ¿Cual es su futuro? ¿Hay soluciones para la situación actual? ¿Cuales son las acciones para llevar a cabo?
Los datos generales de la Sierra Norte en lo que se refiere a la población de la Sierra Norte representan un 0,44% de la población total de la comunidad de Madrid con un 16,7% de la extensión con seis zonas de influencia:
– Valle alto del Lozoya
– Valle bajo del Lozoya
– Valle medio del Lozoya
– Sierra del Rincón
– Sierra de la Cabrera
– Valle del Jarama
Tiene como principal vía de comunicación la autopista A-1 que le ha dado una especial importancia en su desarrollo. La Sierra Norte tiene en la actualidad un gran patrimonio como soporte turístico que le diferencia netamente del resto como son los siguientes aspectos:
1. Natural: Representación de prácticamente todas las zonas de protección
• Espacios Naturales Protegidos
• Zona de protección para las aves
• Embalses y Humedales
• Montes preservados y Montes de utilidad pública
• Cuenca del Río Lozoya y Sierra Norte
2. Cultural: Todos los municipios de la sierra cuentan con interesantes ejemplos.
3. Histórico-Artístico: Bienes de interés cultural. Todas las categorías representadas.
4. Patrimonio Hidráulico
5. Arquitectura tradicional
6. Tradiciones
7. Museos y Colecciones
8. Actualmente la Red Museística y la Senda del Genaro puesta en marcha con el Plan de Dinamización Turística.
Si analizamos los datos de empresas turísticas destacamos que actualmente cuenta con treinta empresas de actividades legalmente constituidas que tiene buenas posibilidades según la OMT. Si analizamos los datos relacionadas de lo que demandan un aumento de viajes cortos. Los rasgos generales de la demanda del perfil del turista son la motivación, el acceso, Perfil, procedencia, estancia media e Intereses destacados podemos detectar las siguientes características:
• Los turistas tienen nuevas exigencias en la demanda.
• Exigencia de productos y servicios completos
• Actualmente en la Sierra Norte tenemos una estrategia desintegrada que nos lleva a un menor conocimiento de la demanda, así como también a un menor conocimiento también de la oferta
Nos podemos hacer la siguiente pregunta ¿Es posible tener un sistema integrado en la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid?
• Tener alojamiento y comida no es suficiente
• Por otra parte hay que buscar nichos de mercado para todos los actores
• Hay que apostar por un Desarrollo sostenible integrado.
• Por otra parte actualmente hay una falta de información.
¿Cuál es el perfil del turista rural?
– Persona joven (50% menos de 35 años)
– Habita en grandes núcleos urbanos
– Dos motivos para el viaje
• Familiares y ocio
– El turista rural tiene elevado índice de satisfacción (44,3% muy satisfecho)
– Valora especialmente: hospitalidad, gastronomía…
Es necesaria hoy en día poner en marcha una gestión del producto turístico, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

– Puesta en valor.
– Sistema integrado.
• Por otra parte hay que innovar con la generación de experiencias y nuevos conceptos turísticos y sostenibles. Por ello se tienen que poner en marcha los siguientes aspectos:
– Estudio cercano de las necesidades del cliente.
– Es crear experiencias de consumo únicas en el consumidor
– Conceptos y experiencias diferenciadores

• La puesta en marcha de gestión de marca y comunicación.
– Desarrollo de imagen de calidad para la Sierra Norte
– Desarrollo del sello de calidad
• Aumenta la calidad del servicio
• Aumenta la percepción de calidad
• Mejora las herramientas de marketing y comunicación
– Difusión de ofertas y acciones
• Villa San Roque
• Acciones dirigidas al público objetivo principal: Madrid
• Algunas acciones que se están haciendo.
– Acciones conjunta de la administración. Convenio para el fomento del turismo de la Sierra Norte.
– Villa San Roque
• Formación: Programa de emprendedores. Nuevos negocios para nuevos nichos de mercado.
• Rutas de promoción. Acercar la Sierra a nuevos grupos de interés
• Desayunos de trabajo.
• Líneas de Exposiciones.

Evolución y analisis histórico del turismo

Vamos a analizar la evolución y a intentar ver el origen histórico del turismo, concretamente, en la Biblia, ya se hace referencia a los viajes con fines comerciales. Desde El Egipto faraónico empieza a desarrollar las condiciones necesarias para el viaje. En el momento de mayor esplendor, tanto el viaje con fines de negocio como con fines de placer tienen una gran actividad.
El viajar es necesariamente entre el Gobierno Central y los territorios periféricos del imperio, constante que también se dará en el Imperio Romano. "Para acomodar a los viajeros que se desplazaban por negocios como por placer se crearon y desarrollaron centros de acogida y de atención en los principales caminos y ciudades, como lo describe el propio escritor griego HERODOTO, que puede considerarse como uno de los primeros viajeros de la historia". [1]
A lo largo de la historia también encontramos los amantes y aficionados al viaje y a relatar por escrito sus vivencias viajeras. Eran un mezcla de aventureros y eruditos a los que no costaba mucho poner en marcha y que han dejado relatos de sus peripecias en multitud de crónicas y escritos. Esta estirpe de viajeros precederá de las clases más ilustradas de su época e incluía a embajadores, escritores, artistas, descubridores, etc.
En la antigüedad griega surge una serie de viajeros que dejan escritas sus vivencias. Así, HERODOTO Y PAUSANIAS son dos ejemplos de ello.
"La Anábasis de Jenofonte no es sino un diario de ruta de la larga retirada de un condotiero empeñado en encontrar la administración de su propiedad en los alrededores de Atenas". [2]
Asimismo, HOMERO, en su obra "La Odisea", pone de manifiesto la gran vocación que tenían los griegos por viajar, quienes con frecuencia concurrían a fiestas de carácter religioso, en las cuales se celebraban simultáneamente competiciones atléticas, tanto en Atenas como en Delfos, Corinto y Olimpia. [3]
Algunos antiguos escritores, -como es el caso citado de HERODOTO-, [4] describen los extensos viajes realizados en su época, donde es posible identificar actividades similares a las que hoy conocemos con el nombre de turismo. Similares actividades se daban en el Imperio Romano.
La historia cuenta que durante el apogeo del Imperio, en los meses de verano se producían considerables movimientos de personas que desde Roma se dirigían hacia el campo y hacia los lugares de veraneo situados a las orillas del mar.
El profesor FERNÁNDEZ FUSTER hace referencia a las villas vacacionales localizadas en Baias, lugar considerado como verdadero antecesor de los centros de vacaciones de las playas actuales, citado incluso en la literatura de la época, como hace OVIDIO en su libro "El arte de amar".
"Los romanos, que visitaban también templos y santuarios, asistían a festividades y concurrían a baños termales en las termas de Caracalla o las de Cartago, lugares de descanso y de baños con propiedades curativas". [5]
En esta época ya se disponía de itinerarios y guías en los cuales se especificaban las rutas, los nombres de los caminos, las distancias y los tiempos requeridos para viajar entre los distintos puntos del Imperio.
Con la caída del Imperio Romano y la invasión de los bárbaros, la actividad de los viajes decayó hasta la Edad Media, época que la que, con la expansión del cristianismo, se inicia una nueva actividad turística, la que hoy podemos denominar turismo religioso: las peregrinaciones a los lugares santos cristianos como Canterbury, Santiago de Compostela, Tierra Santa, Roma, etc.
Las peregrinaciones -según H. ROBINSON, en su obra "Geography of Tourism"- se convirtieron en un acontecimiento de la época y "apareció una "Guía del Viajero del siglo XIV", que ofrecía a los peregrinos información detallada sobre los países y las religiones que cruzarían y el tipo de hospedaje que podrían encontrar en el camino". [6]
Las Cruzadas vinieron a dar un nuevo ímpetu a los viajeros y contribuyeron a revitalizar el comercio como consecuencia del movimiento de soldados, peregrinos y mercaderes que transitaban a lo largo de los caminos de la Europa Medieval.
El movimiento de viajeros comenzó a ser de tal magnitud que en el año 1282 los propietarios de las principales posadas de la ciudad de Florencia se reunieron para formar el primer gremio de posaderos, con el fin de transformar el hospedaje en una actividad comercial. Venecia también es la otra ciudad que, junto a Florencia, tiene un gran interés "turístico" a finales de la Edad Media."El viaje de placer y de instrucción no aparecerá hasta finales de la Edad Media, en el momento del Renacimiento italiano con MAQUIAVELO, BRUNETTO LAINI, PETRARCA Y FORTUNATO". [7]
Al mismo tiempo, es en el Renacimiento, con la entrada en la Edad Moderna, cuando comienzan a emprender viajes por razones distintas de las que motivaban a los peregrinos. Las grandes expediciones marítimas realizadas desde finales del siglo XIV hasta el siglo XVI fueron las que ampliaron el horizonte de la época [8], y las que despertaron la curiosidad por conocer otros pueblos y lugares, que fue lo que dio origen a una nueva era de la historia de los viajes.
GASTON PARIS, un erudito del siglo pasado, cita al historiador y humanista italiano PASTO quien afirma que asumir el viaje de recreo sólo es posible a partir del siglo XVI y solamente en Italia.
En esta época es cuando aparecen los libros de viajeros impresos que figuran entre las grandes ediciones de finales del siglo XVI hasta el siglo XVIII.
Por otra parte, MONTAIGNE lleva a cabo una reflexión sobre el viaje y SIR FRANCIS BACON, en la Inglaterra de 1612, realizó un ensayo muy elaborado titulado "Of Travel", donde estima que el viaje debe ser parte de la educación de los jóvenes y de la experiencia de los de más edad. En la historia de los viajes hallan una mención especial los llamados viajes de caballero, característicos de los siglos XVII y XVIII. El gran tour [9] y el pequeño tour, que abrieron las principales capitales de Europa a ciertos caballeros británicos, fueron sin embargo los de una minoría selecta al término de sus estudios universitarios y como una preparación necesaria para el ingreso en el Parlamento.
La pretensión de que estos viajes se hallan en el origen del turismo de masas actual no es más que una proyección literaria sin fundamento. Fue más bien la gran demanda humana de las colonias del Imperio Británico, y en primer lugar la de la India, la que originó en la Europa del siglo XIX el cruce de multitudes de funcionarios, militares, comerciantes, misioneros y sus familias y aventureros de todas las clases sociales.
El cómo esta corriente, que seguía los itinerarios de la India Mail (apresurada a la ida, más sosegada al regreso) "descubre" Europa y desencadena una imitación en el resto de los países europeos es el punto de arranque de nuestra historia.
Pero dejando esta prehistoria que alcanzará su apogeo con los grandes trenes internacionales de la Belle Epoque, el comienzo de este fenómeno puede remontarse, a lo sumo, a los últimos años del siglo pasado.
El turismo de masas se configura como un producto de la sociedad de consumo, una vez superados los terribles años cuarenta. Alcanza un impresionante e inesperado desarrollo en la "década maravillosa" de los sesenta y sortea las dificultades con mayor fortuna que otros sectores económicos. El turismo es una actividad práctica social [10] que puede contemplarse desde las distintas ciencias sociales (Sociología, Antropología, Psicología, Economía, Derecho, Geografía, etc.).
El turismo es uno de los fenómenos sociales más significativos de nuestro tiempo. [11] Desde mediados del siglo XX, este movimiento ha ido adquiriendo un volumen de colosales proporciones, y hoy en día no podemos ignorar ni su importancia ni sus problemas que se genera en torno a él. Millones de personas se desplazan de los lugares de residencia, "influyéndose o influyendo en modos de vida y dejando una alfombra de divisas a su paso". [12]
En la raíz de esta evolución surgen como causas: la industrialización progresiva, las aglomeraciones urbanas con su vida artificial, las condiciones de trabajo y la angustia psicológica del vivir cotidiano. Por ello el turismo salta a las costumbres modernas como "un deseo de evasión, y para convertirse en acto ha necesitado dos factores determinantes: la facilidad en las comunicaciones y la conquista social de un nivel más elevado". [13]
La historia del viaje turístico con las connotaciones actuales es relativamente reciente. Como actividad es al partir de la Segunda Guerra Mundial cuando deja de estar limitada a una clase social "cerrada" para pasar a ser practicada por las masas. En este momento estalla el "boom" turístico que ha llegado hasta nuestros días, convirtiéndose hoy en día el Turismo en una necesidad o, "incluso en un derecho que mejora nuestra calidad de vida". [14]
Desde mediados del siglo pasado hasta bien entrado nuestro siglo, las motivaciones de las corrientes turísticas eran dobles. Por un lado, los turistas preferían el sedentarismo, la estancia en una playa o balneario marino.
Por otro lado, otros viajeros tendían al desplazamiento o el itinerario, "como los cruceros que saliendo de los puertos británicos iban a destinos como Egipto, Tierra Santa, India, o incluso daban la vuelta al mundo". [15]
Los países lanzan sus campañas de promoción turísticas a través de sugerentes folletos que, incluso, utilizaron el idioma como reclamo publicitario como hizo la Alemania nazi, que fue el primer país que editó folletos en catalán para promocionar sus recursos turísticos. Los primeros viajes organizados por Thomas Cook, [16] se realizaban en ferrocarril y en barco de vapor. Primero fueron los cruceros de las compañías británicas P&O y la Cunard. Simultáneamente, el tren también fue pieza claves para el desplazamiento turístico. Los míticos trenes Orient Express, el Tren Azul y el Simplon se convirtieron en hoteles rodantes.
Al cambiar el siglo, los automóviles, autocares y el avión serán quienes tomarán el relevo en el transporte turístico. El barco quedó como el medio ideal para los cruceros marítimos al ser un hotel flotante. "Pero si reciente es la actividad y la denominación turística, más reciente es la importancia del tema a nivel científico". [17]
En estos tiempos de especialización en que vivimos, la consideración científica del turismo se plantea como problema de prestigio. Y es cierto que "nuestro fenómeno forma hoy en día un cuerpo de conocimientos con entidad propia y suficiente para que pueda reclamar, razón o no aparte, categoría de especialización científica". [18]
Discusiones sobre si el Turismo es ciencia o no lo es están todavía a la orden del día entre los investigadores. Pero entiéndase bien, sobre si es ciencia propia y separada de las demás, con caracteres específicos, puesto que los estudios del fenómeno turístico se realizan, como es lógico, con el auxilio de otras ciencias sociales (Sociología, Antropología, Economía, Derecho, Geografía, etc.). "Los estudios sobre Turismo nos conducen a una Teoría Turística; la práctica del Turismo -tanto en el aspecto del turista como del que lo promueve o lo acoge-, a una Técnica del Turismo". [19]
Teoría y Técnica se dan aquí la mano en una especialización indudable, que afecta además por su volumen a varios centenares de millones de personas.
Pero Teoría y Técnica de un fenómeno social, económico, político o cultural, no es ciencia por sus incidencias en estos campos ni por el volumen de personas sobre las que obra; "será ciencia por su doctrina sistematizada, lógica y válida". [20]
El Turismo es algo más que un ente individual, el homo turísticus, aunque éste sea, al fin de cuentas, su elemento fundamental, el sujeto realizador. Aunque el turista existe desde la más remota antigüedad, nuestro Turismo, como fenómeno actual, toma carta de naturaleza por su desbordamiento masivo, "por los millones de personas sobre las que actúa, agitándolos como -hormiguero enloquecido-". [21]
El Turismo, siempre desde el punto de vista del viajero, se nos aparece como la suma de "conductas" particulares en un gran conjunto, que se interfiere y se influye, hasta formar una "conducta general", universal; dicho de otra manera, "social".
El Turismo surge como un fenómeno que se da en la sociedad actual, en la del siglo XX más avanzado y "condicionado por un concurso de circunstancias actuales (tiempo libre, ingresos suficientes, transportes, mentalidad, etc), sin las cuales no hubiera pasado de su 'prehistoria'". [22] En consecuencia, nos hallamos ante una sociología aplicada al Turismo, una Sociología Turística.
[1] YOUNG, G., (1973), Tourism, Blessing or blight?, Ed.Pelican Books, Ringwood (Australia), pág.8.

[2] MONTANER MONTEJANO, J, (1996), Estructura del mercado turístico, Ed.Síntesis, Madrid, pág.100.

[3] Olimpia, fue la ciudad en la cual se originaron loa Juegos Olímpicos.

[4] Herodoto es considerado por muchos autores como el "padre de los escritores de turismo".
[5] MONTANER MONTEJANO, J, (1996), Estructura del mercado turístico, Op.cit., pág.100.

[6] MONTANER MONTEJANO, J, (1996), Estructura del mercado turístico, Op.cit., pág.100.

[7] YOUNG, G., (1973), Tourism, Blessing or blight?, Op.cit., pág.11.

[8] El descubrimiento de América y el descubrimiento de nuevas zonas de Africa y Asia.

[9] Turismo tiene su raíz en tour que en inglés significa "viajar por", "excursión" y en francés "paseo".

[10] SERRANO DIA, E., (1962), "Presencia e importancia de España en el turismo internacional", en Piel de España, Revista técnica del turismo, n161, marzo de 1962, pág.29.

[11] FERNÁNDEZ FUSTER, L., (1971) Teoría y técnica del turismo, Tomo I, Madrid, Ed.Nacional, pág.13.

[12] FERNÁNDEZ FUSTER, L.,(1971), Teoría y técnica del turismo, Op.cit, pág.13.

[13] FERNÁNDEZ FUSTER, L., (1971), Teoría y técnica del turismo, Op.cit., pág.14.

[14] MONTANER. J. (1995), "La historia según en turismo: Un placer de minorías que creció con el siglo", en la Revista La Vanguardia Magazine, pág.83.

[15] MONTANER, J. (1995), "La historia según el turismo: Un placer de minorías que creció con el siglo", Op.cit., pág.84.

[16] Considerado el creador de las agencias de viajes.

[17] JIMÉNEZ GUZMÁN, J.L., (1986), Teoría turística. Un enfoque integral del hecho social, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, pág.30.

[18] FERNÁNDEZ FUSTER, L., (1971), Teoría y técnica del turismo, Op.cit., pág.21.

[19] JIMÉNEZ GUZMÁN, J.L. (1986), Teoría turística. Un enfoque integral del hecho social, Op.cit., pág.30.

[20] FERNÁNDEZ FUSTER, L., (1971), Teoría y técnica del turismo, Op.cit., pág.21.

[21] FOURASTIE, J., (1973), Ocio y turismo, en Biblioteca Salvat de grandes temas, Barcelona, Ed.Salvat, Tomo 21, pág.92.

[22] FOURASTIE, J., Ocio y turismo, (1973), Op.cit., Pág.92.

SOS por la contaminación del agua

La presencia en las aguas subterráneas de sustancias nocivas procedentes de la industria y de los vertederos de residuos constituye un grave problema El 50% de la población de la UE vive en regiones en las que no se depuran las aguas residuales.
La presencia en las aguas subterráneas de sustancias nocivas procedentes de la industria y de los vertederos de residuos constituye un grave problema
El 50% de la población de la UE vive en regiones en las que no se depuran las aguas residuales
Las medidas comunitarias que regulan los vertidos de plantas industriales han disminuido la contaminación debida a metales pesados en muchos ríos
El control de la contaminación del entorno marino depende primordialmente de las medidas tendentes a limitar las fuentes terrestres de contaminación
El agua, necesaria para los procesos fisiológicos y base de la vida de hombres, animales y plantas, se encuentra siempre en los ciclos generales de evaporación, condensación, precipitación y desagüe. Este elemento natural se caracteriza por sus múltiples usos: abastecimiento de agua potable, irrigación, refrigeración, eliminación de desechos, medios de transporte, ocio y deportes, enriquecimiento paisajístico, etc.

Los recursos totales de agua de la Tierra se estiman en 1.500 millones de Km3 y los océanos cubren el 71% de la superficie terrestre. Sin embargo, el 97% de los recursos de agua están constituidos por agua de mar, es decir, agua salada inadecuada para el consumo humano. La proporción de agua dulce utilizable de las reservas totales alcanza el 0,3% y la mayor parte de las reservas de agua dulce se encuentra en las enormes masas de hielo de los polos y de los glaciares de la montaña.

APROVECHAMIENTO DEL H2O
De 1970 a 1995, el promedio anual de consumo de agua en la Unión Europea aumentó de 600 a 1000 m3 por persona. En función del volumen de la industria, el grado de irrigación en la agricultura, la estructura de la población y el clima, el consumo de agua es muy diferente. Mientras que en España, Dinamarca, Grecia, Italia y Portugal la agricultura es el principal sector consumidor, en Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Luxemburgo y el Reino Unido es la industria la que consume el mayor porcentaje.
El nivel de consumo de la población en las regiones secas de España es más de 8 veces mayor que en Luxemburgo. El consumo per cápita de la población se ha mantenido relativamente constante en la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea desde 1980, aunque en Grecia, España y Portugal ha aumentado sensiblemente, lo que principalmente debe achacarse a un mayor consumo en la agricultura.

ANÁLISIS DE CALIDAD
En el ámbito europeo, las aguas subterráneas contribuyen en un 75% al abastecimiento de agua potable, mientras que en España representan un 88% y en Dinamarca incluso un 98%. La contaminación de las aguas subterráneas con sustancias nocivas procedentes de la industria y de los vertederos de residuos constituye un grave problema, sobre todo en los Estados más desarrollados.
Además, la principal causa de esta contaminación -que entraña un importante riesgo para la salud- son las elevadas concentraciones de nitratos, debidas, en su mayor parte, a la utilización de abonos minerales y a la evacuación del purín en las regiones que practican la ganadería intensiva. En muchas regiones de la Unión Europea se descubren elevadas concentraciones.
En Dinamarca, por ejemplo, el contenido medio de nitratos de las aguas subterráneas se ha triplicado a lo largo de los pasados treinta años y aumenta anualmente en alrededor de 3,3 mg/l, por lo que un 8% del agua procedente de las centrales danesas de abastecimiento de agua presenta ya unas concentraciones de nitratos superiores al valor límite de la Unión admisible de 50 mg/l.
Se estima que unas 800.000 personas en Francia, 850.000 en el Reino Unido y 4.000.000 en Alemania consumen agua con unas concentraciones de nitratos superiores al valor límite comunitario admisible (Directiva 75/440/CEE relativa a la calidad requerida por las aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable en los Estados miembros, modificada por última vez por la Directiva 91/692/CEE).
Dado que una gran parte de las sustancias nocivas arrastradas por las aguas no han alcanzado todavía los acuíferos, el contenido de nitratos de las aguas subterráneas procedentes de los pozos situados en zonas llanas de los Países Bajos, Bélgica, Dinamarca y Alemania no alcanzará, aunque se respete la directiva comunitaria relativa al agua potable, hasta dentro de entre 25 y 50 años un nivel aceptable, si bien la utilización de abonos ha disminuido en algunos Estados miembros en los últimos tiempos.

ÁREAS DESFAVORECIDAS
En lo que respecta a las principales sustancias nocivas contenidas en las aguas superficiales de la Unión Europea puede darse la siguiente visión de conjunto:
Las aguas residuales no depuradas o insuficientemente depuradas constituyen un problema en muchas regiones. El 50% de la población de la UE vive en regiones en las que no se depuran esta agua. Estos problemas son mayores en las regiones menos desarrolladas (mientras que el 94% de los portugueses viven en regiones que no dispone de plantas de depuración, en Dinamarca sólo carece de ellas el 2% de la población).
Hay que ayudar a las regiones menos favorecidas en sus esfuerzos por aplicar la directiva Europea adoptada recientemente según la cual todas las ciudades de más de 15.000 habitantes tienen que tener después del año 2000 plantas de depuración de aguas residuales y todos los demás municipios deberán disponer de éstas antes del año 2005.
El continuo incremento de la concentración de nitratos y de fosfatos en las aguas de la UE provoca el desarrollo de algas lo que hace todavía más costoso el tratamiento del agua.
Como consecuencia de las medidas comunitarias que regulan los vertidos de sustancias perjudiciales convencionales procedentes de plantas industriales, ha disminuido la contaminación debida a los metales pesados en muchos grandes ríos. En el Rin, por ejemplo, la contaminación debida al plomo se redujo a la mitad en el período comprendido entre 1975 y 1985. Esto es debido asimismo a la cooperación internacional en este ámbito. Los acuerdos relativos a la protección del Danubio, del Elba o del Oder constituyen otros ejemplos de ello. Desgraciadamente no se han celebrado todavía acuerdos con vistas a la protección del Sambre/Mosa y del Escalda, ríos transfronterizos que están muy contaminados.
Dentro de los objetivos de la calidad hay un gran número de directivas que establecen criterios en forma de listas de parámetros y de valores numéricos válidos para el agua destinada a determinados usos; por ejemplo, para las aguas de baño, las aguas dulces, el agua potable y las aguas destinadas a entrar en contacto con la alimentación humana, así como para los métodos de medición y de análisis de las aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable.

VALORES LÍMITES
En lo que se refiere al vertido de sustancias peligrosas en el medio acuático por parte de empresas industriales, la legislación europea ha adoptado la solución de fijar valores límites obligatorios. Así, los Estados miembros pueden optar, a este respecto, por los objetivos de calidad, con la obligación, en tal caso, de demostrar que respetan dichos objetivos.
La “Directiva básica” 76/464/CEE, adoptada en 1976, contiene una “lista negra” de 129 sustancias peligrosas debido a su toxicidad y bioacumulación. Esta directiva fue completada en diciembre de 1979 por la Directiva 80/68/CEE relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación causada por determinadas sustancias peligrosas. En aplicación de estas medidas legislativas se aprobaron directivas concretas relativas a los valores límites y a los objetivos de calidad para los vertidos de cadmio, hexaclorociclohexano (HCH) y mercurio.
En julio de 1989, se adoptó la Directiva 89/428/CEE por la que se fijan las modalidades de armonización de los programas de reducción con vistas a la supresión de la contaminación producida por los residuos industriales precedentes del dióxido de titanio. De conformidad con dicha directiva en 1989 se fijó que estaba prohibido el vertido en las aguas de los residuos más peligrosos, en especial, de los residuos sólidos y fuertemente ácidos procedentes de antiguos establecimientos industriales.
Respecto a las aguas de baño la directiva 76/160/CEE relativa a la calidad de las aguas se baño se adoptó con objeto de evitar la transmisión de enfermedades infecciosas.
La calidad ecológica del agua está determinada en el decimotercer informe de la Comisión sobre las aguas de baño, publicado en mayo de 1996, donde se señaló que 3.000 de las 18.000 playas examinadas en la UE no cumplían con los requisitos establecidos en la directiva. El balance es aún negativo para las playas interiores: 1.700 (es decir, un 30%) de estas playas no cumplen los requisitos.

PRESERVAR EL ESPACIO MARINO
A menudo, los efectos de la contaminación del mar sólo resultan sensibles a gran distancia de la verdadera fuente. Se estima que la mitad aproximadamente de todas las sustancias que contaminan los mares tienen origen terrestre y llegan al mar bien directamente a través de los vertidos o por intermedio de los ríos. Además, alrededor de un tercio de dichas sustancias proceden de aportaciones atmosféricas y sólo un cuarto escaso tiene su origen en el mar. Por consiguiente, el futuro control de la contaminación del entorno marino depende primordialmente de las medidas tendentes a limitar las fuentes terrestres de contaminación situadas en la mayoría de los casos en las regiones costeras. Los principales focos de problemas son:


Los nutrientes (fosfatos y nitratos), resultantes de una mayor utilización de abonos, que tienen como consecuencia un fuerte incremento del crecimiento de algas, la desaparición del oxígeno, la muerte en masa de los animales marinos y la disminución del turismo.
La falta de plantas depuradoras de aguas residuales, sobre todo, en el Mediterráneo.
Los metales pesados y los compuestos orgánicos procedentes de plantas industriales.

Para limitar las fuentes de contaminación de origen directamente marino (vertido de sustancias desde buques, incineración y vertidos de residuos, mareas negras, etc.) se celebraron en los años sesenta diversos acuerdos internacionales. En el Mediterráneo, los vertidos de petróleo debidos a accidentes, fugas, limpieza de tanques y naufragios representan hasta un millón de toneladas anuales.
Se puede apoyar esta afirmación en el ejemplo de tres casos de contaminación de aguas:
La protección del Mar del Norte es objeto del Acuerdo de Bonn sobre la cooperación en materia de lucha contra la contaminación del Mar del Norte por hidrocarburos y otras sustancias peligrosas. Los temas más importantes tratados en la cuarta Conferencia del Mar de Norte, que se celebró los días 8 y 9 de junio de 1995 en Esbjerg (Dinamarca), se referían a la protección de las especies y de los hábitats naturales en el Mar del Norte, al desarrollo duradero de la pesca, a la forma de evitar la contaminación en particular producida por los buques, las plataformas de prospección y el vertido de sustancias peligrosas, así como la eliminación de residuos radioactivos. Al final de la Conferencia se adoptó una declaración en la que se fijaban los nuevos objetivos para la protección del mar y la lucha contra la contaminación.
La protección del Mar Báltico es el objeto del Convenio sobre la pesca y la conservación de los residuos vivos en el Mar Báltico y los Belts, conocido con el nombre de Convenio de Varsovia. En su Resolución de 19 de enero de 1993 sobre las medidas a favor de la regeneración y para evitar la contaminación del Mar Báltico, el Parlamento Europeo ha establecido una lista de exigencias.
El Mediterráneo es objeto de diversos acuerdos suscritos por la UE relativos, por ejemplo, a la protección del Mar Mediterráneo contra la contaminación causada por vertidos desde buques y aeronaves (Acuerdo de Barcelona de 16.2.1976) y a las zonas especialmente protegidas del Mediterráneo. En la Conferencia sobre el Mediterráneo celebrada en Barcelona las partes acordaron efectuar modificaciones en el Convenio de Barcelona. En dicha conferencia se adoptó además una resolución sobre la protección del Medio Ambiente y el desarrollo duradero en la Cuenca del Mediterráneo en la que se establecían objetivos concretos para la disminución de las emisiones de sustancias tóxicas hasta el año 2005, así como la segunda fase del plan de acción para el Mediterráneo. En éste se trata en particular de la protección de las zonas costeras, de la gestión duradera de los recursos naturales y de la necesidad de tener en cuenta los aspectos medioambientales en el desarrollo económico y la ordenación del territorio.
Con la acción “Bandera azul”, coordinada por la Fundación para la Educación y el Medio Ambiente y apoyada por la Comisión, que se realizó por primera vez en 1987 en el marco del Año Europeo del Medio Ambiente, 1.157 playas y 407 puertos de la Comunidad recibieron una distinción en 1995. Esta se concede a las playas y a los puertos que responden a determinados criterios, tales como limpieza, infraestructuras de salvamento, higiene e información al público. Se espera que esta distinción se convierta en un criterio de selección para los turistas y, en consecuencia, en un incentivo para los responsables en sus esfuerzos por alcanzar los objetivos de calidad.